title.site title.site

Miércoles, 30 de abril de 2025

Justicia

El Gobierno de Aragón lamenta la "deslealtad institucional" y "la falta de información del Ministerio de Justicia" en la preparación de la Conferencia Sectorial que se iba a celebrar en Barcelona

El Ejecutivo aragonés se ha negado a participar tras la negativa del Gobierno central a incluir en el orden del día asuntos clave relacionados con la aplicación de la ley de eficiencia del servicio público de justicia y que fueron solicitados en tiempo y forma por los gobiernos autonómicos.

El Gobierno de Aragón junto a seis comunidades más han declinado participar en la Sectorial
El Gobierno de Aragón junto a seis comunidades más han declinado participar en la Sectorial

El Gobierno de Aragón junto a los Ejecutivos de Madrid, Galicia, Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja ha decidido no sentarse en la mesa de la Conferencia Sectorial de Justicia “por la falta de información y deslealtad institucional” del Ejecutivo central. Así lo ha explicado la vicepresidenta aragonesa, Mar Vaquero, en Barcelona en donde ha explicado que el Ministerio ha querido hacer un “trágala” negándose a incluir en el orden del día cuestiones clave como la financiación de la implantación del nuevo modelo de oficina judicial, los modelos de referencia y el marco común de teletrabajo, dejando de esta manera la Conferencia Sectorial en una “simple foto”.

La vicepresidenta, Mar Vaquero, explica algunos de los motivos de la decisión

La vicepresidenta, Mar Vaquero, explica algunos de los motivos de la decisión

Mar Vaquero se ha reafirmado en el compromiso total con el poder judicial y la administración de justicia de la comunidad, algo que no ocurre en el Gobierno de España. “Hemos perdido una oportunidad magnífica de tomar decisiones útiles pero desde Aragón seguiremos con nuestro habitual espíritu de colaboración”, ha señalado.

Asimismo, ha criticado “la falta de contenido útil en la Conferencia Sectorial, la cobardía política del ministro y su poco sentido democrático, quien ha reconocido que no someterá a debate nada que piense que no tiene apoyo aunque sea la voluntad mayoritaria de las comunidades con competencias transferidas”.

La consejera de Justicia aragonesa ha indicado también que “hoy el Ministerio ha trasladado datos sobre los posibles ahorros que tendría la nueva organización judicial o sobre la financiación que se nos ha transferido, con unas cifras que no teníamos”. Ante ello ha incidido en que “no podemos sentarnos en la mesa sin poder plantear nada y dando por buena la documentación que no hemos podido estudiar porque no disponíamos de ella”.

Carta al ministerio

La decisión tomada hoy por el Gobierno aragonés y otras seis comunidades viene precedida por el envío de diferentes comunicaciones por parte de todas ellas al Ministerio en las que se reclamaba la incorporación de cuestiones básicas como la financiación del servicio de Justicia ante la entrada de la nueva ley. Tras rechazar reiteradamente la inclusión en el orden del día de dichas propuestas, el Gobierno de Aragón mostró su disconformidad con esta decisión.

Los consejeros de las Comunidades Autónomas han trasladado que hoy mismo enviarán al Ministerio la solicitud de una convocatoria de Conferencia Sectorial de Justicia "con un contenido útil y en el ámbito de la debida colaboración institucional para cuestiones esenciales en la aplicación de la ley".