Consumo
El Gobierno de Aragón realiza inspecciones de las ofertas del “Black Friday”
La Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios recuerda consejos para unas compras adecuadas en estas fechas
El Gobierno de Aragón realiza inspecciones específicas de ofertas y promociones con motivo del “Black Friday” y del “Cyber Monday”, fijados para el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, así como para sus promociones previas.
Se trata de estrategias comerciales de impulso de ventas, que se empezaron a realizar en las grandes cadenas, y que se han extendido a comercios locales y pequeñas y medianas empresas. De hecho, el “Black Friday” ha pasado a convertirse en una cita comercial generalizada, asumida por el tejido empresarial y las personas consumidoras.
En los últimos años, las promociones se extienden durante semanas, con lemas como “Adelántate al Black Friday” o “Pre-Black Friday”. Este adelanto busca captar la atención del consumidor antes de la fecha principal, pero también puede generar confusión sobre los precios reales o la magnitud de los descuentos. Por ello, resulta esencial informarse, contrastar y comprar con criterio, para evitar decisiones apresuradas.
Tanto en las compras en línea como en las presenciales, conviene verificar las condiciones de venta, las políticas de devolución y los posibles costes adicionales de envío o financiación. Asimismo, se recomienda elaborar un presupuesto previo y priorizar las verdaderas necesidades por encima de los impulsos de última hora.
El Gobierno de Aragón recuerda que hay una amplia red de oficinas de información al consumidor, ya sea en su localidad o comarca. La Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios tiene a disposición de los aragoneses el teléfono gratuito de información al consumidor 900 12 13 14 y el correo electrónico consultaconsumo@aragon.es
Consejos a los consumidores
Desde la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios, se insiste en recordar algunas recomendaciones clave para las compras de estos días. “La jornada del Black Friday trae consigo atractivos descuentos y campañas que prometen grandes oportunidades de compra; sin embargo, para sacarles el máximo provecho y evitar caer en el consumo impulsivo, es fundamental planificar con tiempo, comparar precios y mantenerse bien informados sobre los productos que realmente se desean adquirir”, recuerda la directora general de Protección de Consumidores y Usuarios, Inma de Francisco.
Inma de Francisco recuerda derechos de los consumidoresInma de Francisco recuerda derechos de los consumidores
“Aprovechar el Black Friday no consiste en comprar más, sino en comprar mejor, con planificación, información y responsabilidad, porque solo así los descuentos se convierten en auténticas oportunidades y no en gastos innecesarios”, aconseja la directora general.
El Gobierno de Aragón apunta que los descuentos o las ofertas no implican pérdida de derechos como persona consumidora, y no se tienen que ver mermados los Servicios de Atención al Cliente de las empresas, lugar donde debe acudirse en primera instancia cuando nos sintamos afectados como consumidores. Una vez transcurrido un mes sin que la empresa nos dé respuesta o no sea satisfactoria, podremos acudir a las oficinas y servicios de Consumo.
Los descuentos no afectan a las garantías de los productos, con un plazo legal para la garantía de los bienes de consumo de tres años. Por ello, la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios recomienda conservar el ticket de compra al menos durante los tres años siguientes a la recepción del producto y conservar las instrucciones y los folletos publicitarios. Además, el precio rebajado debe mostrar el precio inicial junto al final.
Comercio electrónico
Las compras por Internet han experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Por ello, es fundamental que el consumidor esté bien informado, porque “junto con este aumento de modalidad de compras, también se ha registrado un incremento de fraudes y estafas online, por lo que es fundamental extremar la precaución”, advierte Inma de Francisco.
Inma de Francisco, compras on lineInma de Francisco, compras on line
Para ello, es esencial que el consumidor sepa a quién está comprando y dónde se encuentra la empresa. La página web debe mostrar de manera clara el nombre de la empresa, domicilio social, teléfono y correo electrónico de contacto. El comprobante de pago o factura son imprescindibles y es recomendable solicitar un justificante que indique el plazo o la fecha de entrega, para garantizar que el producto llegue dentro del tiempo acordado.
El plazo de entrega no debe superar los 30 días naturales, salvo que se haya pactado uno diferente. Si el producto no se entrega o el servicio contratado no se presta, el consumidor debe ser informado y podrá recuperar sin demora indebida las cantidades abonadas.
En caso de retrasos injustificados en la devolución del dinero, el consumidor podrá exigir el doble del importe adeudado, sin perjuicio de reclamar judicialmente los daños y perjuicios adicionales que haya sufrido. Asimismo, en las compras online, el consumidor tiene derecho a desistir del contrato en un plazo de 14 días naturales desde la recepción del producto o la formalización del servicio.
Para realizar una compra online, se requiere el consentimiento explícito del consumidor, que debe incluir información completa sobre costes, plazos de entrega, formas de pago y demás condiciones del contrato. Asimismo, se debe disponer de información clara sobre el derecho de desistimiento, acompañada de la entrega de un documento que facilite la devolución del producto o la cancelación del servicio si así se desea.


