Igualdad
El IAM destina 770.000 euros para formación y prevención de la violencia de género en todo Aragón
El Gobierno de Aragón ha firmado convenios con las 33 comarcas, dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con un incremento presupuestario anual de un 9%
El Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) destina 770.000 euros para formación, sensibilización y prevención de la violencia de género. Para este fin, el Gobierno de Aragón ha firmado convenios con las 33 comarcas, dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Esta iniciativa supone un aumento presupuestario global de un 9% respecto al año pasado.
“Las actuaciones tienen como fin la formación a los profesionales y a los jóvenes, y la realización de campañas de prevención y sensibilización de la violencia de género”, explica la directora del IAM, María Antoñanzas. “Al desarrollarse directamente por las comarcas, se favorece la eficiencia en la ejecución de estas medidas de formación y prevención, con una mejor atención a la demanda y a las circunstancias de cada territorio”, apunta Antoñanzas.
La formación irá dirigida a profesionales de los servicios sociales y de otros colectivos de las entidades comarcales, en materias como la prevención y actuación frente agresiones sexuales, información sobre trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, matrimonios forzados, pornografía, identidad y expresión de género, igualdad social y no discriminación, o construcción de relaciones saludables frente a relaciones tóxicas, entre otras.
Asimismo, se incidirá en aspectos como la seguridad en la red y prevención de la violencia de género on-line, control excesivo, colopatía, comunicación no sexista; defensa personal contra las violencias sexuales, etcétera.
“Esta formación va dirigida a proporcionar las herramientas útiles para entender la violencia de género como fenómeno estructural, poner fin a los estereotipos y evitar la difusión de ideas, comentarios e imágenes sexistas y denigrantes para la mujer, con el fin de avanzar hacia una sociedad justa e igualitaria”, explica la directora del IAM.
Puntos Violeta en 60 localidades
Dentro de sus actuaciones en prevención y atención a las violencias contra la mujer, el IAM también ha ampliado por segundo año el número de poblaciones beneficiadas por los Puntos Violeta, espacios seguros y de atención para víctimas de violencia de género, que proporcionan información, apoyo y asesoramiento sobre recursos disponibles.
El objetivo de este año ha sido alcanzar a más de 60 localidades. Ya el año pasado, este servicio se ofreció a todos los municipios de más de 2.500 habitantes, y se incrementó de 31 a 48 el número de poblaciones beneficiadas.