title.site title.site

Miércoles, 19 de noviembre de 2025

Mujer

El IAM organiza actividades y una campaña de sensibilización “con serenidad y confianza” para erradicar la violencia contra las mujeres

Entre otras iniciativas de formación y divulgación, tendrá lugar un encuentro de profesionales de la atención a mujeres víctimas de la violencia. Este año, los CAIVIS han atendido a 214 mujeres y menores, y 141 han requerido alojamientos. El teléfono gratuito 900 504 405 ha atendido 2.834 llamadas por violencia contra la mujer este año

María Antoñanzas explica la campaña del IAM
María Antoñanzas explica la campaña del IAMGobierno de Aragón

El Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) ha organizado un amplio programa de información y formación con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre. Este programa se conforma de ocho actividades en las tres provincias aragonesas, que tienen lugar desde hoy hasta el 10 de diciembre.

También hoy, se lanza una campaña de sensibilización con el lema “Motivos para volver a sonreír”, para divulgar el teléfono gratuito de información y ayuda: 900 504 405. Este año, el teléfono ya ha atendido 2.834 llamadas por violencia contra la mujer, un número ligeramente superior al de los años anteriores, en los que se atendieron más de 2.600 llamadas cada año. La duración media de las llamadas ha sido de 9 minutos y 25 segundos. En este año, los tres nuevos Centros de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (CAIVIS) han atendido a 214 mujeres y menores, y 141 han requerido los servicios de alojamiento.

Serenidad y confianza

La campaña está diseñada con colores luminosos, cálidos, que transmiten serenidad y confianza, y se aleja del dramatismo. Se desarrolla en medios de comunicación, publicidad exterior y redes sociales, y nace de la idea “sencilla y poderosa de que cada llamada al 900 504 405 puede ser el comienzo de una nueva historia”, explica la directora del IAM, María Antoñanzas.

“Tras cada una de las llamadas hay una mujer que encuentra apoyo, hay escucha, comprensión y acompañamiento”, afirma Antoñanzas: “Este teléfono no es sólo una línea de atención, es un punto de partida, una puerta abierta a la esperanza”, comenta la directora del IAM. “El mensaje se construye desde la recuperación, no desde el miedo ni el dolor”.

“Queremos que las mujeres que sufren violencia sepan que no están solas, que hay un lugar al que acudir, donde la ayuda es real, confidencial y cercana”. Pero y que quienes las rodean (familia, amistades, profesionales o vecindario) reconozcan este número, lo recuerden y lo compartan”, añade. “El teléfono se convierte en símbolo de apoyo, de esperanza y de vida: hay motivos para volver a sonreír, vivir sin miedo y ser libre”, resume Antoñanzas.

María Antoñanzas explica la campaña del IAMMaría Antoñanzas explica la campaña del IAM

Escape room en los CAIVIS

Desde hoy, y también mañana y el jueves, se celebran las sesiones de sensibilización de escape room “La llave violeta” y escape box “La escalera invisible”, en los CAIVIS de Teruel, Huesca y Zaragoza. Para ello, hay diferentes horarios para concertar en grupos.

Hoy martes, se imparte formación on line sobre “Violencia vicaria”, a cargo de Sonia Vaccaro, psicóloga Clínica y Forense. Mañana, el tema será “Dificultades a las que se enfrentan las mujeres víctimas de violencia de género”, también en modalidad a distancia. El día 25, tiene lugar una Jornada de Puertas Abiertas en el CAIVIS de Teruel, donde se mostrará la exposición de sensibilización sobre violencias sexual. Podrá visitarse de 9 a 19 horas y no requiere inscripción.

El día 27 de noviembre, se celebra la Jornada “Sumando voces. Encuentro entre profesionales de la atención a mujeres víctimas de violencia”, que organiza el IAM en colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), en sesiones de mañana y tarde, con posibilidad tanto de asistencia presencial como de seguimiento por internet.

Sumando las voces de profesionales

El acto central será “Sumando voces”, un encuentro de profesionales de la atención a mujeres víctimas de violencia, en la que participarán personas expertas en violencia de género, violencias sexuales y violencia sexual digital de administraciones, universidades, entidades sociales, fiscalía y cuerpos y fuerzas de seguridad. Esta jornada que organiza el día 27 en la gerencia del INAEM, en la Avenida Ramón Sainz de Varanda, 15, de Zaragoza.

La violencia de género y salud mental será la primera ponencia de “Sumando voces”, a cargo de Enrique Echeburúa, profesor emérito de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco. A continuación, tendrá lugar una mesa sobre “Inserción sociolaboral de las víctimas de violencia contra la mujer”, que incluye tres presentaciones.

La directora provincial de Zaragoza del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Laura Carvajal, tratará sobre cómo “Avanzar con apoyo: empleo y subsidio en la recuperación de las víctimas”. La orientadora y trabajadora social en Médicos del Mundo Olga Maza expondrá sobre “Acompañamiento sociolaboral a supervivientes de violencias contra la mujer: claves para la intervención”. Y, en tercer lugar, Laura Aranda, trabajadora social en la Asociación Aragonesa de Mujeres con Discapacidad (Amanixer) abordará el asunto de “Discapacidad, mujer y violencia”.

Intervención multidisciplinar

Para abordar el asunto de las violencias sexuales, habrá una segunda mesa de experiencias, titulada “Atención a las violencias sexuales: intervención multidisciplinar”. En ella, Marta Cortés, trabajadora social del Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (CAIVIS) de Zaragoza, hará balance del primer año de funcionamiento de los CAIVIS en Aragón.

La Inspectora Jefa de la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer (UFAM) de la Jefatura Superior de Policía Nacional de Aragón, Clara López, expondrá sobre la “Asistencia a víctimas de delitos sexuales: actuación policial”. Por su parte, la Fiscal Jefa Provincial de Teruel, María Isabel Buj, tratará sobre “Las víctimas de delitos de violencia sexual: actuación en el ámbito judicial”.

Tras este segundo coloquio, llegará el turno para la charla titulada “#VivaElAmorDelBueno: herramientas para profesionales en el acompañamiento a las nuevas generaciones”, a cargo de Isa Duque, “La Psico Woman”. Por la tarde, se abordará el asunto de la violencia sexual digital en jóvenes y prevención de la explotación sexual digital, a cargo de David Santos, de la entidad social “Diaconía.

Actividades de diciembre

Ya en diciembre, del 1 al 4, habrá una formación on line, titulada “Intervención sociosanitaria con perspectiva de género”, mediante colaboración con la Cátedra de estudios de violencias contra las mujeres e igualdad de género, de la Universidad de Zaragoza.

El día 10, tiene lugar la Jornada presencial “Alianzas para la igualdad y la mejora de la atención a mujeres víctimas de violencias. Corresponsabilidad y crisis de los cuidados”. Ese mismo día, se imparte una formación on line, sobre “Gestión emocional de las madres víctimas de violencia de género y sus consecuencias en el proceso terapéutico de sus hijos e hijas”.