Datos económicos
EL IPC acelera tres décimas en Aragón para situarse en el 2,5% anual en junio
La inflación subyacente se mantenía en el 2,3% anual en junio en Aragón.
El Indice de Precios de Consumo ha cerrado el mes de junio en el 2,5% en la comunidad aragonesa. Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa anual de inflación ha acelerado tres décimas. En el conjunto de España, la tasa de inflación en junio aceleraba dos décimas para alcanzar el 2,2% anual.
En el conjunto de la eurozona, la tasa de inflación en junio aceleraba una décima situándose en el 2,0% anual. En consecuencia, el diferencial de inflación con la UEM era desfavorable en cinco décimas en el caso de Aragón y en dos décimas en el conjunto de España.
De acuerdo con el INE, esta evolución de la tasa de inflación en junio era consecuencia principalmente del aumento de los precios de los carburantes, frente a la bajada que se produjo en junio del año anterior. Además, la subida de precios de los alimentos este mes de junio ha sido más intensa que la que se produjo un año antes.
Respecto a los precios de la energía, como referencia, en junio de 2025 el petróleo en su calidad Brent ha cotizado a un promedio de 71,4 dólares por barril, un 11,0% más caro que en mayo, aunque un 14,4% más barato que en junio del año anterior.
Por su parte, el gas natural en su referencia TTF cotizaba en junio a 36,6 euros/MWH, un 4,0% más caro que en mayo y un 6,3% por encima del precio de un año antes.
Por lo que respecta a la inflación subyacente (que es aquella que excluye de su cálculo alimentos no elaborados y productos energéticos), se mantenía en un 2,3% anual en junio en Aragón por segundo mes consecutivo. En el conjunto de España la inflación subyacente en junio era del 2,2% anual, manteniendo también la misma tasa que en el mes precedente.
En el promedio de la eurozona, por su parte, la inflación subyacente se situaba en el 2,2% anual en junio, una décima por encima del mes anterior.
Respecto al mes de junio del año anterior, las tasas anuales de inflación en Aragón en junio de 2024 eran positivas en diez de los doce grupos de consumo considerados por el IPC, siendo negativa en los dos casos restantes.
La relación viene encabezada por Vivienda, con una elevada tasa de inflación del 5,1% anual en junio, seguida de cerca por Bebidas Alcohólicas y Tabaco (4,6% anual) y por Hoteles, Cafés y Restaurantes (4,5% anual).
También eran elevadas en junio las tasas de inflación de Enseñanza (3,7% anual), Otros Bienes y Servicios (3,1% anual) y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (3,0% anual).
Con tasas de inflación moderadas, se situaban en junio en Aragón los grupos de consumo de Comunicaciones (2,0% anual) y Medicina (1,7% anual), mientras las tasas eran débiles Menaje (0,6% anual) y en Ocio y Cultura (0,5% anual.
En sentido contrario, descendían en junio en Aragón los precios de los grupos de consumo de Vestido y Calzado (-0,3% anual) y de Transporte (-0,9% anual).
Por comparación con el mes anterior, los precios sufrieron un sensible aumento de siete décimas en Aragón en promedio, como consecuencia de incrementos mensuales de precios en ocho de los doce grupos de consumo, estabilidad en uno de ellos y disminuciones mensuales de precios en los tres casos restantes.
Así, los precios en Aragón aumentaban un fuerte 2,0% mensual en Ocio y Cultura, seguido de cerca por el incremento del 1,6% mensual en Vivienda. También fueron relevantes los incrementos de precios en Transporte (0,9% mensual), Hoteles, Cafés y Restaurantes y Otros Bienes y Servicios (0,6% mensual en ambos casos).
Con mayor moderación subieron los precios de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0,3% mensual), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,2% mensual) y Menaje (0,1% mensual).
A continuación, los precios no variaron en junio respecto a mayo en Comunicaciones.
Por último, en Aragón disminuyeron en junio los precios de Medicina y los de Enseñanza (-0,1% mensual en ambos casos), así como los de Vestido y Calzado (-0,2% mensual).
Por provincias aragonesas, la tasa de inflación en junio de 2024 se situó en el 2,6% anual en Huesca, el 1,7% anual en Teruel y el 2,5% anual en Zaragoza.
En la última reunión celebrada el pasado día 5 de junio de 2025, el Consejo de Gobierno del BCE redujo los tipos de interés de intervención en 25 puntos básicos, tal como se esperaba. Con ello, se situó la facilidad marginal de depósito en el 2,00%. Del mismo modo, el tipo de las operaciones principales de financiación quedó en el 2,15% y la facilidad marginal de crédito en el 2,40%.
Se trataba del octavo descenso de tipos, el séptimo de forma consecutiva. El BCE considera que la inflación está bajo control, alineada en torno al objetivo del 2% anual a medio plazo.
El BCE revisaba tres décimas a la baja sus previsiones de inflación para 2025, que sería del 2,0% en promedio anual en la eurozona, mientras que en 2026 quedaría en el 1,6% anual, también tres décimas menos que su anterior proyección. Para 2027 mantenía sin cambios su previsión de un 2% anual.
Más información en: http://www.aragon.es/iaest