title.site title.site

Viernes, 17 de octubre de 2025

Trabajo

El ISSLA contacta con 737 empresas en su programa de investigación de riesgos en cubiertas

El director general de Trabajo, Jesús Divassón, ha participado en la jornada Riesgos relacionados con trabajos en cubiertas organizada por Cepyme Aragón

La jornada se ha desarrollado en Cepyme Aragón
La jornada se ha desarrollado en Cepyme Aragón

Las caídas en cubiertas es una de las causas más repetidas entre los accidentes laborales. De hecho, en entre 2024 y 2025 han supuesto el 15% del total de accidentes graves y mortales. Unas cifras que han llevado al ISSLA a realizar una campaña específica de investigación de los riesgos asociados en trabajos en cubiertas en la que se ha informado sobre los riesgos de dichos trabajos a 737 empresas de la comunidad.

La campaña ha ido acompañada de un programa de visitas de técnicos del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral a compañías que han comunicado trabajos de estas características. En total, al final de año estas visitas llegarán a las 60. Son datos que se han dado a conocer en la jornada Riesgos Relacionados con Trabajos en Cubiertas organizada por Cepyme Aragón que ha sido inaugurada por el director general de Trabajo, Jesús Divassón.

El director general de Trabajo, Jesús Divassón, explica los detalles del programa del ISSLA

El director general de Trabajo, Jesús Divassón, analiza los programas del ISSLAEl director general de Trabajo, Jesús Divassón, analiza los programas del ISSLA

Para Divassón, es “fundamental dirigir las investigaciones y la difusión a sectores que concentran muchos de los accidentes. Las caídas en cubiertas se producen de forma repetida y es importante conocer los riesgos y concienciar a empresas y trabajadores de ellos”. El director general ha asegurado además que las campañas de vigilancia “están funcionando. Les damos a las empresas medidas e instrumentos para prevenir. Observamos que cuando vamos a las empresas con programas de asesoramiento los sectores se ponen guardia y eso es positivo”

El programa del ISSLA cuenta de tres vertientes diferenciadas: Una campaña general de difusión y sensibilización del riesgo desarrolada por CEOE y Cepyme, una campaña informativa sectorial dirigida a empresas que realicen dichos trabajos y una campaña técnica con un estudio de situación específico.

Otros programas

El programa de trabajos en cubiertas complementa otras campañas realizadas por el instituto de salud laboral:

  • Programa de carretillas elevadoras con contactos con 182 empresas y 64 visitas realizadas.
  • Investigación de enfermedades profesionales: 800 avisos enviados y 13 casos investigados. 
  • Accidentes no traumáticos: 129 casos detectados, 87 investigados.

A esto se une otras iniciativas dirigidas a fomentar la seguridad vial laboral con el desarrollo del Sello de Movilidad Segura en colaboración con la DGT o la potenciación de la red aragonesa de empresas saludables que ha pasado de 54 a 100 en los dos últimos años.

En esta línea, la de apostar por el bienestar laboral, desde el Gobierno de Aragón se ha puesto en marcha la campaña de difusión “Cuando nos cuidamos, todo suena mejor” dirigida a la concienciación y al fomento del bienestar laboral en el trabajo.

Foto de Familia de la jornada
Foto de Familia de la jornada