title.site title.site

Viernes, 4 de julio de 2025

Acción Exterior

Mar Vaquero: “Aragón reafirma su compromiso con Europa y cada vez se escucha más nuestra voz en las instituciones comunitarias”

La vicepresidenta representa a la comunidad en el pleno del Comité de las Regiones

Delegación española y portuguesa, que han conmemorado su cuarenta aniversario de la firma de la adhesión a la Unión Europea
Delegación española y portuguesa, que han conmemorado su cuarenta aniversario de la firma de la adhesión a la Unión Europea

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, participará este miércoles y jueves en el pleno del Comité de las Regiones. Una cita que ha comenzado con el reconocimiento de las delegaciones española y portuguesa por el cuarenta aniversario de la Firma del Tratado de Adhesión a la Unión Europea.

Mar Vaquero ha incidido en la implicación de nuestra comunidad con el proyecto europeo. “Aragón reafirma su compromiso con Europa y cada vez se escucha más nuestra voz en las instituciones comunitarias”, ha subrayado durante la conmemoración de una efeméride que “marcó un antes y un después en la historia reciente de España y también de Aragón, abriendo la puerta al mayor proceso de modernización, apertura y transformación de nuestra tierra”.

Durante su intervención ante los medios de comunicación, la vicepresidenta ha recordado que aquella adhesión “fue la culminación de un largo camino y el inicio de un futuro compartido con el resto de países europeos, con un mismo objetivo: consolidar la paz, el desarrollo económico y la libertad”. En este sentido, ha señalado que Aragón ha sido una comunidad profundamente europeísta desde el primer momento, “consciente de que nuestra identidad aragonesa y española no está reñida con sentirnos plenamente europeos”.

Vaquero ha destacado que “más Europa ha significado más oportunidades para Aragón”, subrayando que los fondos europeos, la apertura del mercado único o las políticas comunes han permitido que Aragón crezca, exporte más, reciba inversiones tecnológicas punteras y genere empleo de calidad. “Europa ha sido clave para proteger nuestros sectores estratégicos como la agricultura, la ganadería o la logística”.

La vicepresidenta ha afirmado que Europa representa hoy “una economía abierta y conectada, una garantía de seguridad jurídica frente a la inestabilidad y una respuesta firme a quienes quieren dividir y fracturar nuestro país”. En este sentido, ha defendido “una Europa que une, que apuesta por la cohesión y que reconoce el valor de cada territorio”.

Ha puesto el foco también en los fondos europeos y en la gestión de los mismos, considerando que “no son un cheque en blanco: son una oportunidad que exige rigor, visión y compromiso”. También ha puesto en valor la apuesta de la Unión por la innovación y la digitalización: “desde Aragón queremos aprovechar esa ola para consolidar sectores con futuro como la tecnología, la defensa o el aeroespacial y evitar la fuga de talento”.

Finalmente, Mar Vaquero ha señalado que “Europa debe seguir siendo un proyecto firme, con fronteras seguras y con valores claros. Porque frente a las amenazas globales, los aragoneses, los españoles y los europeos queremos seguir construyendo un continente justo, libre y fuerte. Y desde Aragón seguiremos siendo parte activa de ese camino”.

Marco financiero

Asimismo, la también consejera de Presidencia, Economía y Justicia ha intervenido sobre el marco de financiación de la Unión Europea. En este sentido, ha reclamado una mayor autonomía de las comunidades autónomas a la hora de decidir la planificación, gestión y programación de los fondos europeos. “Estamos totalmente en contra de recentralizar esa capacidad de decidir dónde tienen que destinarse y asignarse los fondos europeos porque las regiones hemos demostrado a lo largo de estas décadas que podemos tomar decisiones más cercanas al territorio y que signifiquen mayor justicia territorial, mayor calidad de vida para nuestras regiones”, ha subrayado.

Ha reivindicado a su vez la necesidad de cambiar los criterios a la hora de asignar esos fondos, teniendo en cuenta factores “primordiales” como la despoblación, envejecimiento, dispersión y densidad.

“Queremos que se oiga más la voz de Aragón en Europa, poder tener una mayor capacidad de influir en las decisiones que se toman las instituciones comunitarias, dar un mayor peso a las regiones y a los municipios porque con ello conseguiremos que la Unión Europea esté cada vez más cerca de los territorios y podamos seguir contribuyendo a una política europea más equilibrada, más cohesionada y continuar trabajando por la libertad y sobre todo por la justicia”, ha manifestado.