title.site title.site

Sábado, 18 de enero de 2025

Energía

Mar Vaquero califica al sector energético como “estratégico” y subraya que “no puede quedar a la improvisación”

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha asistido a la III Noche de la Energía y ha recalcado la importancia del Proyecto de Ley de Medidas Urgentes en Materia de Energía de Aragón, aprobada en el Consejo de Gobierno del pasado lunes

En la Noche de la Energía se ha reconocido a entidades y profesionales más destacados de los últimos doce meses
En la Noche de la Energía se ha reconocido a entidades y profesionales más destacados de los últimos doce mesesChus Marchador

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha asistido este miércoles a la III Noche de la Energía, organizada por el Clúster de la Energía de Aragón (Clenar) y que ha contado también con la presencia de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. Una cita en la que también se han dado los tradicionales reconocimientos a los profesionales más destacados del sector en sostenibilidad y medio ambiente, movilidad sostenible, energías renovables, comunicación energética, descarbonización, innovación y trayectoria empresarial.

Durante su intervención ante los medios de comunicación y posteriormente en la clausura del acto, Mar Vaquero ha calificado al sector energético como “estratégico” porque “es básico para la implantación de empresas y la generación de actividad económica”, además de calificarlo como de “primera necesidad” porque “todos, sin excepción, la necesitan para el día a día”. Una razón que justifica el hecho de que “no puede quedar a la improvisación”, sino que debe contar con “seguridad jurídica, el mayor consenso de las fuerzas políticas y tener en cuenta la opinión del sector”.

La vicepresidenta del Ejecutivo autonómico ha recordado que la aprobación del Proyecto de Ley de Medidas Urgentes en Materia de Energía de Aragón, aprobada en el Consejo de Gobierno del pasado lunes, supone un “punto de inflexión” para el sector. “Este texto permite incorporar algunas de las disposiciones del decreto ley de 2023 anuladas por la Justicia, acoge recomendaciones de la Comisión de Investigación de las Cortes de Aragón, impulsa una planificación energética, apuesta por la agilización administrativa, favorece a familias y empresas para disponer de una energía más asequible, promueve un Plan Energético que sustituye al anterior ya caducado, pone en marcha el Foro Permanente de la Energía y favorece el autoconsumo, autoabastecimiento y comunidades energéticas”, ha especificado.

Todo ello en una ceremonia en la que se ha galardonado a entidades y profesionales más destacados de los últimos doce meses. Los ganadores de este año han sido PLATA – Aeropuerto de Teruel (en la categoría Sostenibilidad y Medio Ambiente); Carreras Grupo Logístico (Movilidad sostenible); Chemik (Energías renovables); Endef (Comunicación energética); Hiberus (Descarbonización); el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), que han compartido ex aequo el premio a la Innovación. Grupo Zoilo Ríos ha recibido el premio a la trayectoria empresarial.

La III Noche de la Energía ha vuelto a convertirse, por segundo año consecutivo, en un evento ‘0 emisiones’, ya que Clenar compensará la huella de carbono que se ha generado y cuya medición ha sido evaluada por la compañía aragonesa Ibersyd. La huella de carbono es un indicador ambiental que refleja la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI), expresada como CO2 equivalente, que es emitida directa o indirectamente como consecuencia de una actividad determinada.