title.site title.site

Viernes, 17 de octubre de 2025

Economía

Mar Vaquero: “Los centros de datos ya tienen influencia directa en la actividad económica de los aragoneses”

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón ha visitado este jueves las instalaciones de Finanzauto en Zaragoza

La compañía lleva 95 años haciendo posible el funcionamiento de los sectores estratégicos del país — infraestructuras, energía, logística, construcción, sanidad o tecnología — y contribuye directamente al desarrollo económico y al empleo de calidad en Aragón.

La vicepresidenta ha visitado este jueves las instalaciones de Finanzauto en Zaragoza
La vicepresidenta ha visitado este jueves las instalaciones de Finanzauto en ZaragozaDGA

La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha visitado este jueves las instalaciones que tiene Finanzauto en Zaragoza. Tras la visita realizada a su sede central de Arganda del Rey (Madrid) el pasado mes de julio, en esta ocasión ha conocido de primera mano los proyectos en los que está inmersa la compañía en el territorio aragonés.

En un contexto tecnológico de especial importancia para la comunidad, Mar Vaquero ha querido resaltar uno de los proyectos clave para el territorio: los centros de datos. Según sus palabras, “ya tienen influencia directa en la actividad económica de los aragoneses”, como lo demuestra el informe elaborado por la Fundación Basilio Paraíso y en el que se recogen las cifras y las consecuencias que trae consigo aparejada la instalación de estos proyectos en Aragón.

Tal y como ha señalado en su atención a los medios de comunicación, la realidad actual “evidencia que ya hay empresas trabajando en su puesta en marcha, que cuando estén a plena actividad también generarán numerosos puestos de trabajo y también ingresos para las arcas de la comunidad”. Es por ello que ha calificado como “crucial” la labor que desarrollan empresas como Finanzauto, que “ponen su sapiencia para construir infraestructuras que marcarán el futuro tecnológico del mundo”.

“Estamos hablando de que los centros de datos son mucho más que edificios con tecnología, son generadores de futuro, supondrán una inyección económica sin precedentes y tienen un impacto directo en nuestra industria, en la construcción, en la energía y en los servicios profesionales”, ha incidido. Por eso ha mostrado su compromiso en que Aragón sea una comunidad “líder” que “se posicione en sectores de presente y de futuro como es el tecnológico”.

Una empresa que trabaja en proyectos clave

En este terreno tecnológico, la experiencia industrial y la capacidad técnica de Finanzauto pueden desempeñar un importante papel como aliado estratégico. La implantación y mantenimiento de infraestructuras de este tipo es una de las líneas principales de actuación en nuestra comunidad.

Otro de los ejes de cooperación se centra en el Training BOX con simuladores de formación, una tecnología avanzada que permite entrenar a nuevos profesionales en entornos completamente seguros y sostenibles. Este sistema reduce los riesgos inherentes a la formación práctica y minimiza el impacto ambiental al disminuir el consumo de combustibles y las emisiones. Se trata de una herramienta de futuro que encaja plenamente con la estrategia aragonesa de impulsar la capacitación profesional mediante el empleo de las nuevas tecnologías.

Además, Finanzauto plantea un ambicioso Plan Renove de maquinaria que aspira a modernizar un parque de más de 70.000 unidades de maquinaria móvil en España, el 80% de ellas con más de una década de antigüedad. La renovación supondría una mejora sustancial en productividad, seguridad y sostenibilidad, con un efecto directo sobre el tejido industrial aragonés.

“En Finanzauto hemos aprendido que la industria se construye con visión a largo plazo y alianzas sólidas con el territorio. Aragón es hoy un polo de atracción tecnológica y queremos que nuestra experiencia contribuya a consolidarlo. Desde los centros de datos hasta la formación con simuladores o la modernización del parque de maquinaria, nuestro compromiso es poner todo nuestro conocimiento y capacidad técnica al servicio de una comunidad que aspira a liderar la competitividad y la sostenibilidad en España y en Europa”, ha declarado Carlos Morales, Director de Planificación y Relaciones Institucionales de Finanzauto.

Sobre Finanzauto

Finanzauto es una empresa multiespecialista con un destacado rol como integradores de sistemas en múltiples sectores de la industria, tales como obra pública y construcción, reciclaje, forestal o sector energético, incluyendo el sector marino, para los cuales ofrece soluciones integradas, personalizadas e innovadoras basadas en los productos de fabricantes líderes mundiales en sus sectores - Caterpillar. MaK, Sandvik, Pronar, Konrad, Prinoth. Noe y 2G.

Finanzauto ha crecido desde su nacimiento, en 1930, hasta la actualidad, contando hoy en día con una amplia red de oficinas y delegaciones por todo el territorio nacional, para ofrecer, además de la venta de máquinas y motores, tanto nuevos como usados, un amplio servicio postventa y de alquiler sólido, cercano y cumpliendo con tos máximos estándares de calidad. Forma parte del grupo internacional italiano TESYA con el que comparte filosofía y valores. EL grupo se compone por una familia de 14 empresas que operan en 15 países con los mismos valores distintivos y fuertes raíces locales.