Trabajo
Mar Vaquero destaca al SAMA como “símbolo del espíritu de acuerdo de la sociedad aragonesa”
El Gobierno de Aragón y los agentes sociales han firmado el 'V Acuerdo de Solución Autónoma de Conflictos Laborales'.
El Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) ya tiene su nuevo marco de funcionamiento. El V Acuerdo de Solución Autónoma de Conflictos Laborales ha sido firmado esta mañana en una jornada en la que ha participado la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, acompañada por los presidentes de CEOE y Cepyme Aragón y los secretarios generales de UGT y Comisiones Obreras. En su intervención, Vaquero ha destacado al SAMA “como símbolo del espiritú de acuerdo de la sociedad aragonesa”.
La vicepresidenta ha subrayado que “la sociedad aragonesa busca estabilidad, paz social y mantener la tradición de negociación colectiva. Por ello es importante revalidar un acuerdo que incorpora novedades avaladas por el éxito como la mediación telemática que se puso en marcha en 2020 y que puede facilitar acuerdos sobre todo en un territorio como Aragón”.
La consejera ha querido también poner en valor la labor de los agentes sociales “que son clave en la buena evolución de la economía. Hemos firmado dos acuerdos de legislatura en 2023 y 2024 y en verano con la situación dramática de la siniestralidad laboral fuimos capaces de sacar un comunicado conjunto mostrando la unión de todos”.
Novedades del acuerdo
El V Acuerdo de Solución Autónoma de Conflictos Laborales presenta varias novedades:
- Actualización de la denominación del Acuerdo. Se sustituye la referencia a 'Extrajudicial' por 'Autónoma', en coherencia con la evolución del modelo aragonés de mediación y con el propósito de subrayar la independencia y autonomía de las partes en la resolución de los conflictos laborales.
- Incorporación del procedimiento de mediación/conciliación telemática.
El nuevo texto incorpora formalmente el sistema de mediación telemática, implantado en mayo de 2020 durante el confinamiento por la pandemia de la COVID-19, que permitió mantener la actividad mediadora pese a las restricciones sanitarias. Este procedimiento, pionero en su momento, permite hoy realizar todas las gestiones y trámites de conciliación de forma digital, siendo especialmente valorado por usuarios de otras comunidades autónomas. - Reconocimiento del programa formativo para mediadores y mediadoras.
Eel nuevo acuerdo incorpora la referencia al programa formativo que este organismo desarrolla desde 2008. Dicho programa consta de dos fases: una inicial, previa al ejercicio de funciones mediadoras, y otra continua, durante el desempeño de la labor mediadora, garantizando así la calidad y profesionalidad de los servicios de mediación laboral. - Impulso a la mediación intrajudicial en el orden social.
Por primera vez, el acuerdo hace referencia a la realización de mediaciones intrajudiciales en conflictos laborales, en virtud del protocolo de colaboración suscrito el 31 de marzo de 2025 entre la Fundación SAMA y el Tribunal Superior de Justicia de Aragón.
Aragón se convierte así en la primera comunidad autónoma en desarrollar el convenio marco estatal firmado el 19 de julio de 2024 entre el Consejo General del Poder Judicial y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas (CEOE, CEPYME, UGT y CCOO). - Nuevas posibilidades en los procedimientos arbitrales. Se introduce la posibilidad de designar árbitros de distintos colegios por materia en un mismo procedimiento arbitral, adaptando el sistema a la complejidad y heterogeneidad de los asuntos que se someten a arbitraje.
- Se contempla la posibilidad de dar por cumplido el trámite de mediación en determinados procedimientos de mediación, con el fin de garantizar una eficiente utilización de los recursos públicos.
Actividad creciente
Desde la puesta en funcionamiento del SAMA en 1999 se han gestionado 173.951 expedientes individuales, de los cuales 143.013 han sido despidos. A lo largo de sus años de funcionamiento, el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje ha dado cobertura a 1.893.157 trabajadores y 358.697 empresas de todos los sectores con domicilio en la Comunidad Autónoma de Aragón.
En lo que respecta a la conflictividad colectiva, durante los últimos cinco años se han tramitado 681 expedientes, de los cuales 331 corresponden a huelgas, bloqueos de negociación u otros conflictos de interés, lo que supone un promedio anual de 136 expedientes colectivos.
Desde su creación, el SAMA ha gestionado 3.330 expedientes de carácter colectivo, entre los que destacan 1.307 conflictos de interés. Asimismo, se han llevado a cabo 20 procedimientos arbitrales.
Los resultados de las mediaciones reflejan la eficacia del sistema: en los procedimientos por despido, el porcentaje medio de acuerdos alcanzados se sitúa en el 76 %, mientras que en los conflictos colectivos —como huelgas u otros de naturaleza similar—, el porcentaje medio de acuerdo asciende al 74 %.
Estos datos confirman que el SAMA continúa siendo una herramienta eficaz y consolidada para la gestión de los conflictos laborales en Aragón, contribuyendo no solo a la paz social y al fortalecimiento del diálogo, sino también a la mejora de la productividad y la cohesión del tejido empresarial y laboral de nuestra comunidad.


