Tecnología e Innovación
Mar Vaquero: “La IA no es futuro, sino que ya forma parte de nuestro presente”
Ha clausurado la jornada “Liderando la Inteligencia Artificial”, organizada por Integra y que ha reunido a cuatro de las empresas líderes en el sector tecnológico
La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha resaltado la relevancia que ha asumido la inteligencia artificial para el día a día de la sociedad, tanto en la esfera personal como en la profesional. Así lo ha subrayado al asegurar que “la IA no es el futuro, sino que ya forma parte de nuestro presente”.
Estas palabras las ha pronunciado durante la clausura de la jornada “Liderando la Inteligencia Artificial”, organizada por Integra y que ha supuesto una nueva edición tras el éxito de la jornada anterior. Una ocasión para conocer en primera persona la visión de los cuatro líderes tecnológicos mundiales sobre IA y también su impacto en las empresas y en el territorio.
Durante su intervención, Mar Vaquero ha puesto en valor que “no hablamos de la IA como algo que llegará en los próximos años porque ya forma parte de nuestra vida cotidiana”, poniendo como ejemplo que “está en los dispositivos que utilizamos, en la manera en la que nos comunicamos, en la forma en la que trabajamos e incluso en cómo tomamos decisiones”. “Es una realidad que nos acompaña todos los días”, ha resaltado.
Esta realidad la ha fijado también de forma más concreta en Aragón, ya que el impacto de la IA “no se limita al uso diario de las nuevas tecnologías”, también se refleja “en el papel de la comunidad como un auténtico hub tecnológico”. “Nuestra comunidad se ha convertido en un punto estratégico capaz de impulsar, atraer y garantizar el desarrollo de las enormes potencialidades que trae consigo esta nueva revolución digital”, ha complementado.
En este contexto, la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico ha advertido que el aprovechamiento de las posibilidades de la IA debe acometerse de manera “responsable y ética”. Todo ello porque “sabemos que puede mejorar nuestra vida cotidiana, simplificar tareas, ampliar nuestras capacidades y ofrecernos herramientas que antes parecían inalcanzables. Puede transformar procesos laborales para hacerlos más eficientes, seguros y humanos, liberando tiempo para que podamos dedicarlo a otras labores de mayor valor”, sin olvidar que “la tecnología debe estar al servicio de las personas”.
“Las máquinas pueden procesar datos, aprender patrones y resolver problemas, pero no tienen conciencia, sensibilidad ni valores. Somos los seres humanos los que debemos establecer límites, utilizarlas adecuadamente y asegurarnos que la inteligencia artificial contribuya al bienestar colectivo”, ha manifestado.
La IA en el Gobierno de Aragón
La cita ha servido a su vez para que la vicepresidenta explique los avances que está alcanzando el Ejecutivo autonómico en su estrategia de modernización administrativa mediante la incorporación de soluciones de Inteligencia Artificial en numerosos procesos internos. El objetivo es optimizar la gestión diaria y agilizar los trámites para ofrecer un servicio más eficiente a la ciudadanía.
“Aspiramos a ser una de las regiones más avanzadas de Europa en el uso de la IA”, ha indicado Mar Vaquero. Para ello han implementado un plan que contempla la integración de estas tecnologías en más de 20 procedimientos administrativos, lo que impactará directamente en la gestión de una cifra que supera los 350.000 expedientes.
También ha hecho alusión a la iniciativa IAON, que ha puesto en marcha el Gobierno de Aragón, Microsoft, Ibercaja y Fundación Ibercaja. Todo ello con el propósito de facilitar que la IA se utilice de manera ética y centrada en las personas, ahondando en la accesibilidad, la comprensión y el beneficio del conjunto de la sociedad.
Liderando la IA
Integra ha organizado una nueva edición de “Liderando la Inteligencia Artificial”, un encuentro de referencia que ha reunido a algunos de los mayores expertos y entidades tecnológicas del mundo. La jornada ha analizado el presente y el futuro de la Inteligencia Artificial y su impacto real en las organizaciones, las personas y el desarrollo del territorio.
El evento ha tenido el objetivo de ofrecer una visión global y estratégica de la IA, articulada a través de tres perspectivas complementarias: una visión internacional con la aportación de expertos procedentes de Silicon Valley, una visión de los grandes líderes mundiales con la participación de Microsoft, AWS, Salesforce e IBM; y una visión territorial para analizar los retos y oportunidades que abre en la comunidad.
La presencia conjunta de Microsoft, AWS, Salesforce e IBM han convertido esta cita en un acontecimiento extraordinario para comprender hacia dónde avanza la inteligencia artificial. Estas cuatro compañías lideran hoy el ritmo de la innovación global y están definiendo los estándares, capacidades y modelos de adopción de esta tecnología disruptiva en todo el mundo.
Su participación ha permitido conocer de primera mano cómo evolucionan los modelos de IA, cuál será su impacto en la competitividad de las organizaciones y qué nuevas oportunidades se abrirán para empresas y administraciones públicas. Reunir a estos cuatro referentes en un mismo escenario ofrece una perspectiva única y difícilmente replicable sobre las tendencias que transformarán la economía, la productividad y la forma de operar de compañías y entidades en los próximos años.


