title.site title.site

Jueves, 23 de octubre de 2025

Empresas

Mar Vaquero: “El PETAE es una clave estratégica de la economía aragonesa”

El Plan Estratégico de Trabajo Autónomo y Emprendimiento ha sido impulsado por la Dirección General de Pymes y Autónomos mediante un amplio proceso de participación con los agentes sociales, el Consejo del Trabajo Autónomo de Aragón (CATA) y el Consejo Asesor de Emprendimiento de Aragón

Presentación del PETAE
Presentación del PETAEGobierno de Aragón

“Hemos impulsado el PETAE como una de las claves estratégicas de la economía aragonesa”, ha afirmado la vicepresidenta de Aragón, Mar Vaquero, en la presentación del Plan Estratégico del Trabajo Autónomo y el Emprendimiento en Aragón (PETAE). “Cumplimos hoy una deuda que el Gobierno de Aragón tenía pendiente desde el 2019 con un colectivo tan importante como el de los autónomos”, ha señalado Mar Vaquero.

La vicepresidenta de Aragón y la directora general de Pymes y Autónomos, Ana Sanz, han presentado el PETAE junto a los miembros del Consejo del Trabajo Autónomo de Aragón (CATA), del Consejo Asesor de Emprendimiento de Aragón, agentes sociales y directores generales como los de Trabajo, el Instituto Aragonés de Fomento y el INAEM, en un acto que ha tenido lugar en la Sala Hermanos Bayeu del Edificio Pignatelli de Zaragoza.

Mar Vaquero explica el PETAEMar Vaquero explica el PETAE

Proceso participativo

Vaquero ha señalado que “la misión del PETAE es impulsar el ecosistema del emprendimiento e incentivar la actividad de las personas que son capaces de generar empleo, las que conforman el tejido empresarial y fomentan el empleo en el medio rural”. El colectivo de autónomos supone casi 100.000 personas en Aragón.

El colectivo de autónomos supone casi 100.000 personas en Aragón. El PETAE ha sido impulsado por la Dirección General de Pymes y Autónomos mediante un amplio proceso de participación, sobre la base del trabajo del CATA y el Consejo Asesor de Emprendimiento de Aragón, con la participación de representantes de AJE Aragón, ATA Aragón, UPTA Aragón, CEPES, Instituto Aragonés de Fomento, INAEM, CEOE, CEPYME Aragón, CCOO, UGT y FAMCP.

Vaquero y Sanz, entre los directores del IAF (izda) y Trabajo (dcha)
Vaquero y Sanz, entre los directores del IAF (izda) y Trabajo (dcha)Gobierno de Aragón

Objetivos del PETAE

El PETAE aboga por eliminar los obstáculos que encuentran los autónomos y emprendedores en el ejercicio de su actividad, así como por implantar medidas que faciliten, fomenten y consoliden el trabajo por cuenta propia. Los objetivos del PETAE son impulsar el ecosistema emprendedor de Aragón, fortalecer la competitividad y asegurar la continuidad y sostenibilidad de la actividad de proyectos de autónomos ya en marcha. También se busca impulsar y facilitar los procesos de emprendimiento, consolidación, relevo generacional, segunda oportunidad y trabajo autónomo en el ámbito rural, para mantener la población y atraer nuevos pobladores.

El PETAE profundiza en las actuaciones puestas ya en marcha, y da respuesta a los retos de Aragón. Hasta la fecha, el Gobierno de Aragón ha desarrollado actuaciones dirigidas a apoyar el emprendimiento y a las personas trabajadoras autónomas y favorecer la competitividad.

Asimismo, se pretende impulsar el desarrollo de nuevos sectores empresariales, potenciar la internacionalización, fomentar el capital tecnológico, promover la actividad económica y el empleo en el mundo rural, potenciar la formación profesional dirigida a la empleabilidad y reforzar la seguridad y salud laboral, además de proceder a la simplificación e informatización de los procedimientos administrativos.

Para desarrollar todas estas actuaciones, el Gobierno de Aragón se ha apoyado en el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) con su Programa Emprender en Aragón, el Servicio de Apoyo a la Creación de Empresas del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), la Fundación Aragón Emprende, la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón (SODIAR) o AVALIA Aragón, entre otros.

En este Plan se reconoce el papel de la economía social como un modelo empresarial que contribuye a generar empleo estable y de calidad, promover la innovación social y reforzar la cohesión territorial. Sus fórmulas, como las cooperativas o sociedades laborales, complementan al trabajo autónomo y al emprendimiento individual, aportando valor añadido y facilitando el arraigo de la actividad económica en el territorio.

Ana Sanz y Mar Vaquero
Ana Sanz y Mar VaqueroGobierno de Aragón

Principios y ejes de actuación

Los principios del PETAE son un trabajo autónomo y emprendimiento de calidad, seguro, formado, con enfoque equitativo, equilibrio territorial, cooperación y participación, con una administración efectiva, innovación e internacionalización. También, acompañar a las personas con espíritu emprendedor, apoyar a personas autónomas y microempresas para impulsar alianzas, fomentar la innovación, el intercambio de experiencias, el emprendimiento especializado en sectores de alto potencial emprendedor, reforzar la gobernanza colaborativa o reducir los trámites administrativos y el tiempo que lleva crear una empresa y obtener las licencias y permisos necesarios.

El PETAE organiza sus acciones en torno a ocho ejes: sensibilizar, acompañar, agilizar, consolidar, financiar, fomentar, formar y gobernar. El PETAE incluye la importancia de los servicios acompañamiento a las personas emprendedoras y autónomas en todos los momentos de su proyecto empresarial, y los servicios de alojamiento en los distintos viveros de empresas y centros de emprendimiento existentes en el territorio aragonés.

Asimismo, incluye las herramientas de apoyo al relevo generacional o de actividad, y la consolidación del programa de Segunda Oportunidad para personas trabajadoras autónomas y personas físicas puesto en marcha por el Gobierno de Aragón, en colaboración con las asociaciones de autónomos más representativas, dirigido a personas trabajadoras autónomas y personas físicas en situación de sobreendeudamiento, insolvencia o riesgo de cese de actividad.

Reducción de cargas administrativas

El PETAE incluye la previsión de un informe para la medición y valoración de las cargas soportadas por personas emprendedoras, autónomas y pymes, la racionalización de procedimientos administrativos y la eliminación de cargas innecesarias o accesorias. 

Para ello, se tendrá una especial atención a los sectores que exigen trámites y procesos más complicados, como el agroalimentario, con licencias de apertura y registro sanitario, y se garantizará el libre acceso a las actividades económicas y su ejercicio en Aragón, lo que favorece la eliminación de barreras burocráticas.

También se buscará impulsar una administración moderna y proactiva, con una gestión digitalizada, y se agilizará la respuesta administrativa gracias a la emisión electrónica de informes y solicitudes. En este sentido, se prevé la creación de herramientas de apoyo, la promoción de la resolución extrajudicial de conflictos, o el apoyo financiero a través de plataformas público-privadas, adaptadas a las necesidades de autónomos y pymes, para el que también se propone un fondo de inversión autonómico para apoyar proyectos estratégicos de pymes.

Incentivos fiscales y ayudas

El PETAE prevé la definición de apoyos fiscales a la iniciativa emprendedora, al trabajo autónomo y la actividad profesional dentro del ámbito competencial de la Comunidad Autónoma, con el objeto de promover políticas públicas en áreas como la mujer autónoma, despoblación o dependencia.

También se desarrollarán líneas de ayudas para la creación, crecimiento y consolidación de proyectos por personas emprendedoras y autónomas, y se dará continuidad al Programa para el Fomento y Consolidación del Empleo Autónomo, gestionado por el Instituto Aragonés de Empleo, como instrumento clave para apoyar el desarrollo del trabajo autónomo en Aragón.

Otras cuestiones contempladas en el PETAE son la lucha contra siete brechas: la brecha de género, la territorial (sobre el medio rural y la despoblación), la generacional (sobre las personas autónomas y emprendedoras mayores de 55 años), la tecnológica (sobre la innovación, las startups y empresas emergentes), la brecha de la soledad del autónomo y los instrumentos de creación y potenciación de redes, la del fracaso, con la segunda oportunidad, y la del acceso a la internacionalización para proyectos locales, en coordinación con Aragón Exterior (AREX).

Cultura preventiva

El Plan incluye el fomento de la prevención de riesgos laborales, con el fin de garantizar la seguridad y salud laboral de las personas emprendedoras y autónomas, mediante la formación y el asesoramiento técnico, o la difusión de los principios de la Red Aragonesa de Empresas Saludables (RAES), entre muchas otras medidas.

Se promoverá que las convocatorias de subvenciones dirigidas a empresas y personas trabajadoras autónomas incluyan, entre sus criterios de valoración, una puntuación adicional para aquellas entidades que formen parte de la Red Aragonesa de Empresas Saludables, así como para los autónomos que acrediten haber recibido formación mínima en materia de prevención de riesgos laborales.

Participación y evaluación

El PETAE consolida el Consejo Aragonés del Trabajo Autónomo (CATA) y el Consejo Asesor del Emprendimiento de Aragón, que constituirán un grupo de trabajo para dar participación a todas las entidades gestoras (Gobierno de Aragón, asociaciones de autónomos, agencias de desarrollo local y otros grupos de interés) para la gobernanza, o la Fundación Aragón Emprende, que continuará con la coordinación de todos los organismos que brindan servicios a las personas emprendedoras en Aragón.

Para su evaluación y seguimiento, el PETAE propone la creación de un Observatorio para realizar estudios y prospecciones del tejido productivo aragonés, al objeto de identificar las necesidades económicas y profesionales demandadas por la sociedad aragonesa, así como disponer de datos e indicadores actualizados que puedan medir el impacto en crecimiento, sostenibilidad y generación de empleo. En esta línea, se elaborará un informe anual sobre el grado de ejecución del Plan, que se publicará en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón.