title.site title.site

Viernes, 15 de agosto de 2025

Industria

Mar Vaquero: “Los polígonos industriales son el corazón de la actividad económica y el empleo en muchos municipios”

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón visitado este miércoles Cella y ha anunciado que siete municipios turolenses recibirán 1,8 millones de euros para la mejora de sus polígonos industriales

En compañía de la alcaldesa de Cella, Carmen Pobo, del presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste, y de la delegada territorial, Rosa Sánchez, ha conocido las actuaciones que desarrolló la localidad con esta línea de ayudas el año pasado

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón ha visitado este miércoles Cella
La vicepresidenta del Gobierno de Aragón ha visitado este miércoles CellaDGA

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha dado a conocer este miércoles la resolución de las ayudas que el Instituto Aragonés de Fomento convocó para infraestructuras públicas destinadas a fines industriales en la provincia de Teruel. Con cargo a los remanentes del FITE de 2022, un total de siete localidades se beneficiarán de los 1,8 millones de euros para actuaciones de creación y mejora de estos espacios, que recibirán en esta anualidad los municipios de Andorra, Calanda, Muniesa, Valderrobres, Villarroya de los Pinares, Rubielos de Mora y Alloza.

Este anuncio lo ha realizado durante la visita al municipio turolense de Cella, en donde ha podido conocer las actuaciones realizadas en el polígono La Cañamera, que en el pasado año recibió una subvención de esta misma línea de ayudas por un importe de 487.157,43 euros y que les permitió comenzar la urbanización de la ampliación de este espacio industrial. Un recorrido que ha realizado en compañía de la alcaldesa de la localidad, Carmen Pobo; del presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste; y de la delegada territorial, Rosa Sánchez.

Para Mar Vaquero, los polígonos industriales “son el corazón de la actividad económica y el empleo en muchos municipios”. Una afirmación especialmente relevante en el medio rural porque esos espacios “representan el asentamiento de proyectos que generan empleo, riqueza y fijan población”. Es por ello por lo que es “imprescindible” que se encuentren en las mejores condiciones.

“Hoy las empresas están demandando espacios bien conectados, con servicios e infraestructuras modernas y adaptadas a las necesidades actuales”, ha señalado. Cuestiones que, de garantizarse en los polígonos industriales, “estaremos aumentando las posibilidades de atraer actividad económica, generar empleo y ofrecer un porvenir a los que desean vivir en estos municipios”.

La vicepresidenta ha incidido en que esta línea de ayudas también permite ahondar en el objetivo estratégico de fomentar la vertebración territorial y la generación de nuevos puestos de trabajo. “Con esta línea de ayudas impulsamos la atracción de inversiones que sitúen a nuestra comunidad en el radar de quienes buscan un lugar para emprender o para crecer”, ha señalado, valorando muy positivamente la colaboración institucional con las administraciones locales porque “solo de la mano de quienes conocen de cerca la realidad de cada territorio podemos ofrecer soluciones efectivas y rápidas”.

En este sentido, ha reiterado la apuesta del Gobierno de Aragón por extender una “alfombra roja” a todas las empresas que deseen apostar por nuestra comunidad, tanto las que ya están arraigadas en el territorio, como las que están por llegar. “Queremos que sepan que aquí encontrarán agilidad administrativa, un marco estable y un entorno que incentiva la innovación, la inversión y el talento”, ha garantizado.

Ampliación del polígono industrial

Durante el recorrido por el polígono industrial de La Cañamera, la vicepresidenta ha conocido las obras de la primera fase de su ampliación. En ellas han acometido la dotación de los servicios esenciales y también parte del alumbrado de este nuevo espacio destinado a la atracción de nuevas empresas. Los planes de futuro del consistorio pasan por acometer nuevas actuaciones de urbanización, baja tensión y dotación a las parcelas.

“Los alcaldes somos conscientes de que el principal aspecto que fija la población en nuestros municipios es el empleo. Si los jóvenes que buscan un futuro y un porvenir cuentan con la posibilidad de desarrollar su labor profesional en nuestro pueblo, es más que probable que apuesten por quedarse aquí y que sus familias residan y vivan en Cella”, ha recalcado Carmen Pobo.

De ahí que uno de los objetivos más relevantes del Ayuntamiento pase por la ampliación de este polígono, ya que con él “garantizamos que las empresas instaladas puedan tener una opción para crecer y que las que están por venir tengan a su disposición un polígono bien conectado y con todas las necesidades cubiertas para que puedan apostar por Cella y alcanzar el éxito en sus proyectos”.

Detalles de la convocatoria

La dotación presupuestaria total ha ascendido, más concretamente, a 1.803.948,85 euros, que se distribuirán entre siete municipios: Andorra, Calanda, Muniesa, Valderrobres, Villarroya de los Pinares, Rubielos de Mora y Alloza. Estos proyectos permitirán mejorar viales, pavimentos, naves industriales y otras actuaciones clave para dotar de servicios a sus polígonos industriales.

El periodo de ejecución subvencionable se extiende desde el 1 de enero de 2022 hasta el 1 de diciembre de 2025, fecha que también marca el plazo límite para la justificación de los proyectos.

Esta línea de ayudas tiene como finalidad impulsar la creación y mejora de infraestructuras industriales municipales, facilitando así la implantación de nuevas actividades económicas y la consolidación del tejido empresarial local en la provincia de Teruel.

Mar Vaquero anuncia la resolución de ayudas a polígonosVicepresidenta del Gobierno de Aragón