title.site title.site

Viernes, 4 de julio de 2025

Datos económicos

El paro registrado en Aragón disminuye en junio un 5,56% anual, situándose en 47.237 personas

Respecto al mes de mayo se reduce un 4,19% mensual, con 2.068 parados menos.

La Afiliación media a la Seguridad Social se sitúa en las 642.231 personas, la mayor cifra de toda la historia.

El director general de Política Económica, Javier Martínez, ha valorado los datos del paro
El director general de Política Económica es Javier Martínez

Como viene siendo habitual, el mes de junio ha sido un buen mes para el dato del paro registrado. Según los datos publicados esta mañana por el Servicio Público de Empleo Estatal, el paro registrado en Aragón ha disminuido en 2.068 personas respecto a mayo, de manera que la comunidad contaba al finalizar el mes con 47.237 parados registrados en las oficinas públicas de empleo, una fuerte reducción del 4,19% mensual. La caída es la segunda mayor de todas las comunidades españolas.

El director general de Política Económica es Javier Martínez

El director general de Política Económica, Javier Martínez, analiza el dato de las personas sin empleo anterior

En el conjunto de España. la disminución fue del 1,99% respecto a mayo, hasta quedar en una cifra de 2.405.963 parados registrados, es decir 48.920 menos que el mes precedente.

En el contexto autonómico, el paro registrado mostraba en junio disminuciones mensuales en todas las Comunidades Autónomas y en Melilla, mientras aumentaba en Ceuta.

Fuente: Instituto Aragonés de Empleo
Fuente: Instituto Aragonés de Empleo

Respecto a las comunidades autónomas del entorno aragonés, el paro se reducía en junio en Navarra (-2,52% mensual), La Rioja (-1,92% mensual), Cataluña (-1,39% mensual), Comunidad Valenciana (-1,29% mensual) y País Vasco (-1,21% mensual).

Evolución anual

En comparación con el mes de junio de 2024, el paro registrado en Aragón ha disminuido en junio de 2025 en 2.779 personas, lo que supone una caída del 5,56% en tasa anual.

En el conjunto de España el número de parados disminuyó en junio en 155.104 personas respecto al mismo mes del año anterior, lo que se tradujo en una caída del 6,06% en tasa anual.

El paro registrado muestra en junio de 2025 disminuciones interanuales en todas las comunidades autónomas así como en las dos Ciudades con Estatuto de Autonomía.

Fuente: Instituto Aragonés de Empleo
Fuente: Instituto Aragonés de Empleo

En el entorno aragonés, el paro registrado ha disminuido en comparación anual en La Rioja (-6,90% anual), Comunidad Valenciana (-5,64% anual), Cataluña (-3,04% anual), País Vasco (-2,80% anual) y Navarra (-2,70% anual).

Datos mensuales desagregados

La disminución mensual del paro registrado en junio era generalizada por provincias, por sexo y por sectores de actividad, como se describe a continuación.

Así, atendiendo al sexo, la disminución del paro en junio favorecía algo más a las mujeres, ya que el número de paradas registraba un descenso de 1.145 mujeres (-3,79% mensual) y de 923 hombres (-4,84% mensual).

Atendiendo a los sectores de actividad, el paro en junio se reducía en 1.490 personas en servicios (-4,37% mensual), seguido a distancia por industria, con 256 parados menos en un mes (-4,68% mensual), 105 personas menos en agricultura (-6,25% mensual) y 84 parados menos en construcción (-3,08% mensual).

Por último, el colectivo de parados sin empleo anterior se reducía en 133 personas en junio (-2,51% mensual).

En cuanto a las provincias, el paro registrado en junio disminuía respecto a mayo en 386 personas en Huesca (-5,91% mensual), en 164 personas en Teruel (-4,07% mensual) y en 1.518 personas en Zaragoza (-3,92% mensual).

Datos anuales desagregado

Como ya se ha citado, en Aragón el paro registrado anotaba en junio de 2024 una disminución de 2.779 personas en comparación con junio del año anterior, lo que se traducía en una tasa de caída del 5,56% anual. El perfil de esta reducción era generalizado en su reparto por provincias, sexo y sectores de actividad productiva.

Así, atendiendo al sexo, la reducción del paro en junio era de mayor número entre las mujeres, con 1.881 paradas menos que en el mes de junio del año anterior (-6,08% anual), mientras que los hombres experimentaban un descenso más modesto de 898 parados en un año (-4,71% anual).

Respecto a los sectores productivos, el paro registrado en junio se reducía en Aragón en 1.832 personas en servicios (-5,31% anual), en 436 personas en industria (-7,71% anual), en 249 personas en construcción (-8,62% anual) y en 204 personas en agricultura (-11,47% anual).

En el colectivo sin empleo anterior el paro descendía en 58 personas en un año (-1,11% anual).

Por provincias, el paro registrado en junio se reducía en Huesca en 519 personas (-7,78% anual), en 365 personas en Teruel (-8,63% anual) y en 1.895 personas en Zaragoza (-4,84% anual).

Contratación

El número de contratos registrados en junio de 2025 en la Comunidad Autónoma de Aragón se situó en un total de 53.531, es decir, 9.165 contratos más que en el mes de mayo (20,66% mensual) y 9.565 contratos más que en el mes de junio del año anterior (21,76% anual).

Dicha contratación estuvo formada por 20.264 contratos indefinidos (el 37,85% del total), mientras que los restantes 33.267 contratos en junio fueron temporales (el 62,15% del total).

En el conjunto de España, con un total de 1.496.673 contratos, se ha producido en junio un aumento de la contratación respecto al mes precedente de 167.690 contratos (12,62% mensual), mientras que por comparación con el mismo mes del año anterior se han registrado 116.710 contratos más (8,46% anual).

El número de contratos indefinidos en junio se elevó a un total de 587.653, un 39,26% del total, siento temporales los 909.020 contratos restantes.

En el plano provincial, la contratación ha aumentado en junio respecto al mes precedente en Huesca (13,04% mensual), en Teruel (56,77% mensual) y en Zaragoza (19,53% mensual).

Respecto a junio del año anterior, también han aumentado los contratos en las tres provincias, en Huesca (18,42% anual), Teruel (28,26% anual) y Zaragoza (21,94% anual).

Afiliación media a la Seguridad Social

En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en junio aumentó en 9.798 personas respecto a mayo, un fuerte incremento del 1,55% mensual, con lo que la cifra de afiliados en alta se situó en 642.231 personas en el promedio del mes. Por comparación con el mismo mes del año anterior, la afiliación ha aumentado en 12.144 personas (1,93% anual).

En el conjunto nacional la afiliación media a la Seguridad Social en junio aumentó en 76.736 personas en un mes (0,35% mensual), con lo que son 21.861.095 afiliados. Por comparación con junio del año anterior se ha producido un incremento de 468.206 afiliados (2,19% anual).

Con ello, la afiliación media mensual volvía a marcar un nuevo máximo histórico por segundo mes consecutivo, tanto en Aragón como en el conjunto de España.