Trabajo
El paro registrado en Aragón se reduce en octubre un 6,28% anual
El paro se situó en 48.779 personas, un 2% más que en septiembre
El paro registrado en Aragón se ha reducido en octubre un 6,28% anual, según los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal. El paro registrado en Aragón al finalizar el mes ha experimentado un aumento de 955 personas respecto a septiembre, de manera que la Comunidad Autónoma contaba al finalizar octubre con 48.779 parados registrados en las oficinas públicas de empleo, un incremento del 2% mensual, tal como ha informado el director general de Planificación Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez.
"De continuar esta tendencia, podríamos cerrar el año por debajo de los 48 mil desempleados registrados en Aragón, una cifra que no vemos desde el año 2017", señala Martínez.
Javier Martínez valora los datos del paro en Aragón y la tendencia para finales de añoJavier Martínez valora los datos del paro en Aragón y la tendencia para finales de año
En el conjunto de España, el paro registrado anotaba en octubre un aumento del 0,91% respecto a septiembre, hasta quedar en una cifra de 2.443.766 parados registrados, es decir 22.101 más que el mes precedente.
Comparación con otros meses de octubre
Históricamente, el paro registrado suele aumentar en los meses de octubre respecto a septiembre, debido fundamentalmente a la finalización de numerosos contratos estivales. Así, en los últimos treinta años, el paro registrado en Aragón ha aumentado en octubre respecto al mes de septiembre en 29 ocasiones (28 en el conjunto de España), mientras que el número de parados ha disminuido en tan sólo una ocasión en Aragón, en el año 2022, cuando se redujo en 47 personas en un mes (en 2021 y 2022 en el conjunto de España).
En el contexto autonómico, el paro registrado mostraba en octubre incrementos mensuales en todas las comunidades autónomas. Respecto a las del entorno aragonés, el paro aumentaba en octubre en La Rioja (2,50% mensual), Navarra (2,04% mensual), Cataluña (0,75% mensual), País Vasco (0,60% mensual) y Comunidad Valenciana (0,25% mensual).
Evolución anual
En comparación con el mes de octubre de 2024, el paro registrado en Aragón ha disminuido en octubre de 2025 en 3.270 personas, lo que supone una caída del 6,28% en tasa anual.
En el conjunto de España el número de parados disminuyó en octubre en 158.288 personas respecto al mismo mes del año anterior, lo que se tradujo en una caída del 6,08% en tasa anual. El paro registrado muestra en octubre de 2025 disminuciones interanuales en todas las Comunidades Autónomas y en las dos Ciudades con Estatuto de Autonomía. En el entorno aragonés, el paro registrado ha disminuido en comparación anual en la Comunidad Valenciana (-6,43% anual), Navarra (-3,75% anual), La Rioja (-3,47% anual), Cataluña (-3,09% anual) y País Vasco (-0,82% anual).
Datos mensuales desagregados
El aumento mensual del paro registrado en octubre en Aragón era generalizado entre sexos, provincias y sectores de actividad, con la excepción de la construcción. En concreto, atendiendo al sexo, el paro aumentaba respecto a septiembre en 251 hombres (1,37% mensual) y, con mayor intensidad, en 704 mujeres (2,39% mensual).
En cuanto a sectores de actividad, el paro registrado en octubre aumentaba en Aragón en 773 personas en servicios (2,33% mensual), 102 personas en agricultura (5,63% mensual) y 91 personas en industria (1,76% mensual). Por el contrario, el paro se reducía en 60 personas en el sector de la construcción (-2,27% mensual). Por último, en octubre el colectivo de parados sin empleo anterior aumentaba en 49 personas (0,97% mensual).
Por provincias, el paro registrado en octubre aumentaba en 164 personas en Huesca (2,57% mensual), en 174 personas en Teruel (4,43% mensual) y en 617 personas en Zaragoza (1,64% mensual).
Evolución anual desagregada
Como ya se ha citado, en Aragón el paro registrado anotaba en octubre de 2025 una disminución de 3.270 personas en comparación con octubre del año anterior, lo que se traducía en una tasa de caída del 6,28% anual. El perfil de esta reducción era generalizado tanto en su reparto por provincias, sexo y sectores, de actividad productiva. Así, atendiendo al sexo, en la Comunidad aragonesa el paro en octubre disminuía en 1.516 hombres en un año (-7,71% anual) y en 1.754 mujeres (-5,58% anual).
Respecto a los sectores productivos, el paro registrado en octubre se reducía en Aragón en 1.819 personas en servicios (-5,09% anual), en 681 personas en industria (-11,45% anual), en 341 personas en construcción (-11,67% anual) y en 77 personas en agricultura (-3,87% anual). Asimismo, en el colectivo sin empleo anterior el paro disminuía en 352 personas en un año (-6,45% anual). Por provincias, el paro registrado en octubre se reducía en Huesca en 619 personas (-8,64% anual), en 263 personas en Teruel (-6,02% anual) y en 2.388 personas en Zaragoza (-5,89% anual).
Contratación
El número de contratos registrados en octubre de 2025 en la Comunidad Autónoma de Aragón se situó en un total de 45.572, es decir, 4.769 contratos menos que en el mes de septiembre (-9,47% mensual) pero 155 contratos más que en el mes de octubre del año anterior (0,34% anual). Esta contratación estuvo formada por 15.536 contratos indefinidos (el 34,09% del total), mientras que los restantes 30.036 contratos en octubre fueron temporales (el 65,91% del total).
En el conjunto de España, con un total de 1.510.580 contratos, se ha producido en octubre un descenso de la contratación respecto al mes precedente de 23.193 contratos (-1,51% mensual) así como por comparación con el mismo mes del año anterior, con 16.427 contratos menos que un año antes (-1,08% anual). El número de contratos indefinidos en octubre se elevó a un total de 643.183, un 42,58% del total, siento temporales los 867.397 contratos restantes.
En el plano provincial, la contratación ha disminuido en octubre respecto al mes precedente en las tres provincias: en Huesca un 15,35% mensual, en Teruel un 13,12% mensual y en Zaragoza un 7,98% mensual. Respecto al mes de octubre de 2024, se ha incrementado la contratación tanto en Huesca (1,34% anual) como en Teruel (2,97% anual), mientras que ha disminuido levemente en Zaragoza (-0,08% anual).
Afiliación a la Seguridad Social
En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en octubre aumentó en 4.347 personas respecto a septiembre, un incremento del 0,69% mensual, con lo que la cifra de afiliados en alta se situó en 632.562 personas. Por comparación con el mismo mes del año anterior, la afiliación ha aumentado en 13.342 personas (2,15% anual).
En el conjunto nacional la afiliación media a la Seguridad Social en octubre aumentaba en 141.926 personas en un mes (0,65% mensual), con lo que son 21.839.592 afiliados. Por comparación con octubre del año anterior se ha producido un aumento de 507.078 afiliados (2,38% anual).


