Desarrollo Estatutario
La Real Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación comparte sus 30 años de experiencia con Islas Baleares, Cataluña y Galicia
Los presidentes de las cuatro Academias Jurídicas han expuesto la actividad de sus instituciones sobre Derecho civil y han acordado ampliar el foro para la participación de todas las academias del país
La Real Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación ha compartido sus primeros 30 años de experiencia con sus entidades homólogas de Islas Baleares, Cataluña y Galicia. Los presidentes de las cuatro Academias Jurídicas han expuesto la actividad de sus instituciones sobre Derecho civil, en un encuentro que ha tenido lugar en la sede del Colegio Notarial de Aragón, en Zaragoza. Los presidentes han acordado ampliar el foro para que participen todas las reales academias del ramo del país.
El director general de Desarrollo Estatutario, José María Fuster, ha asistido a la charla organizada en el marco de los actos por el 30 aniversario de la Real Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación, que ha contado con la intervención de los presidentes de las Academias de Islas Baleares, Cataluña, Galicia y Aragón, que han expuesto la actividad que sus Academias realizan sobre Derecho civil propio de sus respectivas comunidades.
Fuster destaca la importancia del foroFuster destaca la importancia del foro
“Es un acto muy interesante, donde cada ponente resalta el valor que los llamados derechos forales o territoriales tienen en la España plural”, ha señalado el presidente de la Real Academia Aragonesa, José Luis Merino. Al foro, han asistido la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, y la presidenta de la Comisión Aragonesa de Derecho Civil, Carmen Bayod.
José Luis Merino habla de la ampliación del foroJosé Luis Merino habla de la ampliación del foro
Dedicación especial al Derecho Foral de Aragón
En la organización del evento, ha colaborado la Dirección General de Desarrollo Estatutario del Gobierno de Aragón, Por parte de las cuatro instituciones, han intervenido, respectivamente, Pilar Ferrer Vanrell, Francesc Tusquet Trias de Bes, José Luis Seoane Spiegelberg y José Luis Merino Hernández.
En diciembre de 1995, el Boletín Oficial del Estado publicó el Real Decreto por el que se creó la Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación. El presidente de la Real Academia Aragonesa ha reconocido sentirse “orgulloso del auge que la institución ha alcanzado desde su creación”. “Aunque la Academia abarca en sus actuaciones todas las ramas del Derecho, tiene una dedicación muy especial al estudio y divulgación del Derecho civil aragonés”, ha apuntado.
“Han sido treinta años de una actividad académica incansable, que merecieron la concesión del título de Real, otorgado por el rey Felipe VI el pasado año”, ha señalado. También en 2024, la Real Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación recibió la insignia de oro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza.