Empresas
La Semana del Emprendimiento en Aragón reúne a más de 1.700 asistentes en su 19ª edición
Bajo el lema “Compartir para crecer”, la Semana ha celebrado 23 actividades en toda la Comunidad, con diversos formatos participativos.
Más de un centenar de ponentes han compartido experiencias y aprendizajes en torno a los retos del emprendimiento actual.
Más de 1.700 asistentes han participado en la Semana del Emprendimiento en Aragón (SEA) 2025, que ha celebrado su 19ª edición bajo el lema Compartir para crecer. Durante cinco días, la cita ha acogido 23 actividades en 14 localidades aragonesas –Zaragoza, Huesca, Teruel, Alcañiz, Barbastro, Calatayud, Caspe, Fayón, Fraga, Graus, Oliete, Perdiguera, Tarazona y Villanueva de Gállego–, reafirmando así el dinamismo del ecosistema emprendedor de la comunidad. Se trata de una iniciativa impulsada por la Fundación Aragón Emprende, entidad pública adscrita al Departamento de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón.
Junto a más de 65 organizaciones vinculadas a este ámbito, la SEA ha reunido a más de un centenar de ponentes, referentes y expertos del emprendimiento que han compartido experiencias, trayectorias y herramientas útiles para quienes desean poner en marcha o consolidar su proyecto. Desde jóvenes emprendedores que comienzan su camino hasta profesionales consolidados del mundo empresarial y de las startups, la programación ha ofrecido una amplia visión del ecosistema y de los retos del emprendimiento actual.
Diversidad de temáticas y formatos
De esta forma, la SEA ha contado con formatos dinámicos y participativos, desde ponencias y paneles de expertos hasta encuentros, talleres y entregas de premios, como los XXVI Premios ARAME o el XV Premio a la Persona Joven Empresaria de Aragón, otorgado por AJE Zaragoza.
A lo largo de la semana, las intervenciones han dejado mensajes comunes, como la importancia de asumir riesgos, emprender en comunidad y la necesidad de seguir logrando una colaboración eficaz con organismos e instituciones. Estas reflexiones se han entrelazado con cuestiones clave como la innovación y la digitalización, la profesionalización del uso de la inteligencia artificial, el emprendimiento joven y femenino, el relevo generacional, la tecnología o el desarrollo en el medio rural, entre otras.
Además del aprendizaje compartido, la SEA ha favorecido espacios de encuentro y networking entre personas emprendedoras, empresas y entidades del ecosistema, fortaleciendo la colaboración y el intercambio de experiencias como motor de nuevas oportunidades.
Una cita consolidada
La Semana del Emprendimiento en Aragón se consolida como un punto de encuentro principal del emprendimiento en la comunidad. Durante sus 19 ediciones, ha llegado a 42 localidades y ha contado con la participación de más de 1.100 ponentes, manteniendo su compromiso con el impulso del talento y la innovación en Aragón.
Un total de 65 entidades vinculadas con el emprendimiento y la promoción económica han colaborado en la organización de esta 19ª edición, que cuenta con el apoyo principal de las entidades patronas de la Fundación Aragón Emprende, integrada por el Instituto Aragonés de Fomento, Fundación Ibercaja, Fundación Caja de la Inmaculada, Instituto Aragonés de Empleo, Instituto Aragonés de la Mujer, CEOE Aragón, CEOE Zaragoza, Asociación de Jóvenes Empresarios, Instituto Aragonés de la Juventud, Consejo Aragonés de Cámaras, UPTA Aragón, Fundación Caja Rural de Aragón, Universidad de Zaragoza y Universidad San Jorge, Ayuntamiento de Zaragoza, la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, CEPYME Aragón, CEPYME Zaragoza, el Instituto Tecnológico de Aragón, ARAME (Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias), CEEI Aragón y ATA, además de los centros de la Red ARCE.


