Empresas
La Universidad de Zaragoza y la empresa Seguas, galardonadas en los Premios QIA a la innovación
Seguas Aire Comprimido y Frío Industrial ha recibido el galardón en de Innovación en Economía Circular y Huella de Carbono Cero y la universidad en Innovación Potencial. También en esta última categoría, Efor Global Technology ha conseguido un accésit.
Las compañías aragonesas , Seguas Aire Comprimido y Frío Industrial en la categoría de Innovación de Economía Circular y Huella de Carbono Cero y Universidad de Zaragoza, en la categoría de Innovación Potencial han sido dos de las ganadoras de los premios QIA 2024 a la innovación – Fase España. En dichos galardones se reconoce a proyectos desarrollados en diferentes regiones de España que han sido evaluados por expertos de CSIC, Aneca y Unibasq convocados por la Asociación de Centros Promotores de la Excelencia, entre los que está el Instituto Aragonés de Fomento.
Las dos innovaciones que han resultado ganadoras de Aragón han sido:
- Categoría Innovación potencial: Universidad de Zaragoza: Hollow Fibre System acelera el desarrollo de fármacos, disminuye costes, el uso de animales, y el riesgo de fracaso clínico. Han implementado la mayor capacidad en Europa en bioseguridad 3.
- Accésit Innovación Potencial: Efor Global Technology, S.L. (Integra Tecnología) por su plataforma Integra Smart Heritage.
- Categoría Innovación de Economía Circular y Huella de Carbono Cero: Seguas Aire Comprimido y Frío Industrial, S.L.U: Sistema DuoEnergy para reducir el consumo de gas al máximo y descarbonizar la industria. Recupera hasta un 136% de la energía frigorífica de una enfriadora en forma de calor para poder climatizar una nave industrial o reaprovechar en otros procesos industriales.
Dichos galardones fueron entregados el 28 de noviembre en la sede del CSIC en Madrid y competirán a nivel global por alzarse con el Quality Innovation Award, QIA, edición internacional que se celebrará en 2025.
Además de las aragonesas fueron reconocidas Mikrobiomik Health Company, Amadip Esment Fundación, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ingenious Membranes, Laboratorios Tecnológicos de Levante y Ence Navia las organizaciones ganadoras de esta convocatoria a la que se han presentado un centenar de candidaturas.
Es la octava vez que España participa en los Premios QIA gracias a la incorporación en 2017 de la Asociación de Centros Promotores de la Excelencia al comité organizador de los galardones, del que forman parte, además de España, organizaciones de promoción de la calidad, la excelencia y la innovación de Finlandia, Estonia, Hungría, Israel, India, Kazajistán, Lituania, Letonia, República Checa, Suecia, China, Tailandia, Botsuana, Ruanda, Sudáfrica, Suazilandia y Zimbabue.
Tanto las empresas candidatas como las ganadoras han desarrollado una quality innovation, esto es, una innovación que cumple con cinco características: novedad, utilidad, aprendizaje, orientación al cliente y efectividad.
Proceso técnico de los premios
Los galardones cuentan con dos fases, una nacional y otra internacional. En la fase nacional se ha contado con la colaboración de evaluadores, expertos y el jurado. Los primeros han evaluado la documentación y han seleccionado las tres o cuatro innovaciones más destacadas en cada categoría, emitiendo un informe de puntos fuertes y áreas de mejora. Los expertos, seleccionados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco (UNIBASQ), han realizado un informe valorando el grado de innovación de cada una de las seleccionadas. Teniendo como referencia ambos informes, el jurado, formado por los CEX y un representante de CSIC, ha elegido la innovación ganadora en cada categoría.
Las empresas ganadoras en esta fase nacional pasan a la fase internacional donde el jurado -formado por los distintos países participantes- elige los ganadores en cada categoría del Quality Innovation Award.
Acerca de los CEX
La Asociación de Centros Promotores de la Excelencia está formada por centros distribuidos por toda España y su principal objetivo es unir los esfuerzos que se están realizando en diferentes comunidades, para potenciar, de forma conjunta y coordinada entre sus asociados, el desarrollo de la cultura de la calidad, la innovación y la excelencia en la gestión empresarial de nuestro país. Forman parte de los Centros CEX: el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), Madrid Excelente, el Club Asturiano de Calidad, la Fundación Navarra para la Excelencia, la Fundación Vasca para la Excelencia (EUSKALIT), el Instituto Aragonés de Fomento (IAF), la Agencia de desarrollo regional de Illes Balears (ADR Balears), la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (Sodercan), el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE), el Instituto de Fomento de la Región de Murcia y la Fundación SCIO de Cataluña.