Empresas
Mar Vaquero apunta al éxito de ICT Ibérica en su vigésimo quinto aniversario: ”pensar siempre en las personas y en mejorar el lugar en el que desarrollan su actividad”
La vicepresidenta del Gobierno de Aragón ha valorado muy positivamente el incremento de dos décimas de las previsiones de crecimiento, sustentado en las exportaciones y en la creación de empleo
ICT Ibérica está de enhorabuena y de celebración. 25 años desde la llegada de la primera delegación del grupo italiano Industrie Cartarie Tronchetti a nuestro país, hasta convertirse en la actualidad en una de las plantas referencias mundiales en la fabricación de productos de papel tisú y de higiene personal de alta calidad.
Para conmemorar ese cuarto de siglo de presencia en España, han celebrado este jueves un acto en sus instalaciones en El Burgo del Ebro. Una jornada que ha contado con la presencia de la vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, que ha acompañado al presidente de ICT Ibérica, José Luis Pérez Quintana, y el director general de la compañía, Agustí Maronda.
Durante su intervención, la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico ha apuntado a una de las razones que explican el éxito de la compañía: “pensar siempre en las personas y en mejorar el lugar en el que desarrollan su actividad”. “A lo largo de su actividad han mostrado en todo momento su preocupación en hacer mejor la vida de los hombres y mujeres, también en ayudar a quienes más lo necesitan y en ser lo más sostenibles posibles”, ha resaltado.
A la hora de explicar esa trayectoria de “liderazgo y vanguardia”, Mar Vaquero ha resaltado que ICT Ibérica se encuentra en “constante evolución”. En ese sentido ha agregado que “muestran una enorme conciencia social para ser eficientes y reducir al máximo el gasto en materias primas”.
La vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Industria y Empleo. Mar Vaquero, ha visitado la empresa ICT Ibérica
La vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Industria y Empleo. Mar Vaquero, cree que la trayectoria de ICT es un ejemplo
Ese modelo de éxito también tiene su incidencia directa en nuestra comunidad. A juicio de la vicepresidenta, sus efectos en Aragón se dejan notar. “Son responsables de generar más de 300 puestos de trabajo en el entorno, cientos de personas han ligado su vida a lo que sucede en estas instalaciones y la empresa está ayudando a hacer de este lugar uno de los más destacados del mundo en el sector papelero”, ha incidido. A eso ayuda las “potencialidades” que tiene esta comunidad y que pasan, tal y como ha asegurado, por la “competitividad” de Aragón, que “ofrece las condiciones adecuadas para la rentabilidad de los proyectos y también disponen de la mano de obra para acometer los proyectos de presente y de futuro”.
El presidente de ICT Ibérica, José Luis Pérez Quintana, ha querido poner en valor el compromiso y la mejora continua de los más de 330 empleados de la compañía. “Hoy ICT Ibérica es un referente en el mercado del tisú y estamos en el ranking de las 25 empresas de Aragón con una facturación de más de 280 millones de euros. Nuestro éxito es el resultado de combinar Innovación, Equipo y Responsabilidad Social”, ha remarcado.
Asimismo, ha querido hacer hincapié en que “gracias a las constantes inversiones de más de 250 millones de euros, es de las más modernas del Sur de Europa. Nuestros productos son reconocidos por su calidad e innovación, Foxy Seda se ha ganado la confianza de los consumidores siendo el el producto de mayor venta”.
Por su parte, el director general de ICT Ibérica, Agustí Maronda, ha puesto en valor la sensibilidad de la empresa con “las preocupaciones sociales, siendo las personas, el medio ambiente, la calidad y la sociedad pilares de nuestra actuación”. Según Maronda, “estos pilares nos permiten mantener una plantilla orgullosas de pertenecer a ICT Ibérica, una empresa comprometida social y empresarialmente con la comunidad de Aragón, y responsable con la reducción del consumo de agua en un 43%, y la optimización de materias primas y residuos en un 63% y que ha tenido como consecuencia la obtención del sello Aragón Circular en 2023”. Además, también ha resaltado la utilización de celulosa 100% sostenible y la reducción del consumo energético y utilización de Energías Renovables”.
Incremento de las previsiones de crecimiento
En su atención ante los medios de comunicación, la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico ha valorado muy positivamente la mejora de dos décimas en la previsión de crecimiento para 2024, elaborada por el Instituto Aragonés de Estadística y que ha fijado en el 2%. También ha detallado que en el primer trimestre de 2024 la economía de nuestra comunidad se ha incrementado en cinco décimas y un 2,3% interanual.
Tal y como ha precisado, esta mejora está justificada en la dinámica evolución del sector exterior, con un crecimiento cercano al 3% con respecto al 2023, y también en la creación de empleo, con una caída del 6,7% del paro interanual. Una variación que está en la línea con las de otras instituciones que ya avanzaban la buena evolución de la economía aragonesa.
“Las cifras están demostrando que la economía aragonesa se está comportando con una gran fortaleza en un contexto mundial de ralentización en el ritmo de actividad, lo que sin duda muestra que nuestra comunidad destaca por su diversificación en áreas de gran futuro como la tecnología, la logística y la agroalimentación”, ha aseverado
Información del grupo
ICT Ibérica, perteneciente al grupo italiano Industrie Cartarie Tronchetti, es una instalación integrada dedicada a la fabricación de productos de papel tisú y de higiene personal de alta calidad. Está presente en el mercado del papel tisú con papel higiénico, papel de cocina, servilletas, pañuelos y toallitas con la marca Foxy.
La cifra de anual negocio está en torno a 300 millones de euros y la capacidad productiva de papel es de 140.000 toneladas anuales. Es uno de los centros más modernos y eficientes del sur de Europa, que da empleo directo a 336 personas de los territorios que comprenden principalmente las comarcas Central de Zaragoza y Ribera Baja del Ebro.
Además, es una filial comprometida con la responsabilidad social y la sostenibilidad, que está mejorando su cadena de producción para orientarla a la economía circular, apostando por las energías renovables y políticas de mejora que incluyen la innovación, la tecnología y la mejora de las condiciones laborales de quienes integran la cadena productiva y de valor.