Juventud
Más de 21.000 jóvenes participan este verano en 320 colonias y campamentos tramitados en Aragón
El Instituto Aragonés de la Juventud ha detallado este lunes los datos actualizados de la campaña de 2025
Los campamentos de Zaragoza, Huesca y Teruel, con datos actualizados a 1 de julio de 2025, van a acoger actividades para 21.027 jóvenes -entre mayores y menores de edad-, hasta el próximo mes de septiembre. Así lo ha confirmado esta mañana en rueda de prensa Cristina Navarro, gerente del Instituto Aragonés de la Juventud, entidad encargada de autorizar estas actividades en la Comunidad.
Cristina Navarro, directora gerente del IAJ"Lo más importante es que los jóvenes disfruten y lo pasen bien"
Los datos de la campaña de verano –del 1 de junio al 15 de septiembre– confirmados a fecha 1 de julio, teniendo en cuenta que se elevarán en las próximas semanas puesto que las entidades pueden presentar sus declaraciones hasta 20 días antes de celebrarse, son los siguientes:
Por comarcas, en la provincia de Huesca se han tramitado 21 actividades en el Alto Gállego, 10 en Hoya de Huesca, 96 en La Jacetania, 1 en La Litera, 42 en La Ribagorza, 61 en el Sobrarbe y 9 en Somontano de Barbastro.
En la provincia de Teruel las declaraciones han sido 3 en Cuencas Mineras, 10 en Sierra de Albarracín, 11 en Gúdar – Javalambre, 3 en Comunidad de Teruel, 1 en Andorra – Sierra de Arcos, 1 en el Maestrazgo, 2 en Matarraña, 2 en Bajo Aragón y una en Bajo Martín como en Jiloca.
En el caso de la provincia de Zaragoza, han presentado declaraciones responsables 1 actividad en la Comarca del Aranda, 2 en Campo de Cariñena, 2 en Campo de Daroca, 7 en las Cinco Villas, 6 en la Comunidad de Calatayud, 21 en Tarazona y el Moncayo, dos en Bajo Aragón - Caspe y 3 en Valdejalón.
Este verano desde el IAJ se han ofertado 12 actividades con 346 plazas disponibles para chicos y chicas aragoneses a las que se suman 153 participantes que vienen de otras Comunidades Autónomas a Aragón, sumando un total de 499 participantes.
Desde el 2 de julio están ya disfrutando de la actividad las propuestas de Circo y naturaleza en Aldea de Puy de Cinca (Huesca) con 50 participantes, otros 50 en Aventura en la naturaleza en Orihuela del Tremedal (Teruel), 60 personas en Multiaventura en Alquézar (Huesca), 90 en Iniciación a la montaña Benasque I (Huesca) y 23 jóvenes en Actividades acuáticas en Orio (Guipúzcoa).
Durante esta primera quincena de julio se desarrollan, con 25 chicos y chicas en cada actividad, Multiaventura en La Roca (Palencia) y Artes Escénicas (Toledo); y están pendientes de tener lugar Tecnología y aventura en Munilla (La Rioja), del 20 al 29 de julio con 20 plazas; Náutica en Rascafría (Comunidad de Madrid), del 14 al 23 de julio, también con 20 plazas; Náutica en Isla de Zuhatza (Álava), del 1 al 11 de agosto para 21 participantes; 25 inscritos en Surf en Loredo (Cantabria) del 4 al 10 de agosto e Iniciación a la montaña Benasque II del 4 al 13 de agosto con 90 plazas.
La seguridad, un factor clave
Los promotores de toda actividad juvenil de tiempo libre que se vaya a desarrollar en Aragón deben presentar al IAJ una declaración de responsable del cumplimiento de los requisitos previstos en el Decreto 74/2018, de actividades juveniles de tiempo libre.
Cada temporada el Instituto Aragonés de la Juventud licita un contrato de servicios denominado ‘Supervisión de actividades Juveniles en Aragón en el verano de 2025’, que se publica a principios de año y que centraliza los controles: en 2025 la empresa adjudicataria ha sido Pirinea Desarrollo Rural S.L.U.
En este punto resulta fundamental la colaboración con la Dirección General de Emergencias y otras instituciones competentes –Guardia Civil, Unidad Adscrita a la Aragón de la Policía Nacional, Salud Pública– con las que el IAJ se coordina para garantizar una supervisión rigurosa y eficiente en materia de campamentos y actividades de verano.
Así, cada semana el organismo autónomo traslada los datos de las actividades juveniles que presentan su declaración de responsable y que incluyen el lugar del emplazamiento, las coordenadas, el itinerario de la actividad o el responsable de la actividad, entre otros.
Esta colaboración abarca la implementación de protocolos de seguridad específicos y la supervisión constante de las actividades para garantizar un entorno seguro para todos los participantes. Uno de los protocolos más relevantes es el establecido con el 112 que engloba tareas de supervisión y asegura una capacidad de intervención rápida en caso de incidentes. También se mantiene informados a los responsables de las actividades sobre alertas meteorológicas y de incendios para que se puedan tomar las medidas preventivas necesarias.
Los pasados días 21 y 27 de mayo, se celebraron en el IAJ unas jornadas de información dirigidas a responsables de entidades juveniles, monitorado y directoras/es de Tiempo Libre de Aragón en el territorio aragonés materia de prevención y seguridad en las que se explicó cómo actuar en situaciones de riesgo y emergencia, cuáles son las condiciones sanitarias a las que se debe prestar atención al organizar acampadas y colonias en Aragón, medidas de prevención y seguridad en la montaña y como novedad, se introdujo un apartado de salud mental dirigido al bienestar emocional en el tiempo libre. Además, en colaboración con la Universidad de Zaragoza se aportó información acerca de la prevención frente a la picadura de garrapatas.