Discapacidad
Susín confirma el refuerzo de la Atención Temprana en el territorio: “El 1 de noviembre empiezan a trabajar cinco equipos nuevos”
La Consejera de Bienestar Social y Familia ha anunciado la ampliación de los equipos itinerantes, que pasan de 7 a 12, durante su visita al CDIAT de Fundación Down Zaragoza en Miralbueno
Aragón contará desde el 1 de noviembre con cinco nuevos equipos itinerantes de Atención Temprana para dar respuesta a la demanda de este servicio en las tres provincias, especialmente en el medio rural, cumpliendo así con el compromiso adquirido por el Presidente Azcón en el pasado Debate del Estado de la Comunidad. Así lo ha confirmado esta mañana la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, en la visita que ha realizado al Centro de Atención Temprana (CDIAT) que gestiona Fundación Down Zaragoza en el barrio de Miralbueno.
Acompañados por el presidente de Fundación Down Zaragoza, Enrique Solano, y su gerente, Ruth Gonzalo, así como los profesionales que atienden a los menores en el recurso, la Consejera y el gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Ángel Val, han podido conocer in situ el trabajo que se hace con los menores que presentan dificultades en su desarrollo con el apoyo de especialistas en psicología, fisioterapia, logopedia y audición y lenguaje.
Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y Familia"Con estos nuevos equipos nos acercamos a nuestro objetivo, que es que ningún niño se quede sin acceso al servicio"
Enrique Solano, presidente de Fundación Down Zaragoza"En nuestros centros apoyamos el tratamiento individual de los usuarios, además de incluir elementos de calidad con el fin de lograr su propia autonomía"
La red de recursos de Atención Temprana en Aragón atiende, con datos actualizados en este mes de octubre, a más de 2.800 niños en edades comprendidas entre los 0 y los 6 años y que tienen algún tipo de discapacidad o bien presentan algún trastorno del desarrollo que, tratado a tiempo, puede corregirse o paliarse. De los 2.862 menores atendidos a nivel autonómico, 370 residen en la provincia de Huesca, 171 en la de Teruel y 2.321 en la de Zaragoza.
Adscritos al IASS, los nuevos equipos que empezarán a trabajar en noviembre tienen como objetivo mejorar el alcance de las tres unidades concertadas en cada provincia, que sumaban hasta ahora 7 equipos: 4 en Zaragoza, 2 en Huesca y 1 en Teruel. A partir de noviembre, y como resultado de este refuerzo, habrá funcionando 12 equipos itinerantes de Atención Temprana en toda la Comunidad: pasarán de 4 a 7 dispositivos en la provincia de Zaragoza; habrá 3 en Huesca (un equipo más) y 2 equipos en Teruel, uno de ellos nuevo. En total la ampliación de los equipos hará posible incrementar la capacidad de atención del servicio en un 78,4% y alcanzar un agregado de más de 12.000 sesiones a lo largo de 2025.
En concreto, por provincias, los equipos itinerantes están atendiendo actualmente en Valdejalón, Monegros, Ribera Baja del Ebro, Campo de Belchite y Daroca en la provincia de Zaragoza y con el refuerzo se extenderá la atención a Alagón, La Puebla de Alfindén y La Muela. A las comarcas de Bajo Cinca, Litera, Sobrarbe y Ribagorza en Huesca se añadirá el nuevo equipo a Huesca capital y el equipo extra de la provincia de Teruel atenderá en Teruel ciudad; ya están cubiertas las zonas de Cuencas Mineras, Maestrazgo y Gúdar-Javalambre.
Para financiar este refuerzo se van a invertir 85.674,37 euros hasta diciembre de 2025; la inversión anual del concierto en vigor es de 714.285,55 euros, de modo que se alcanzarán los 799.959,92 euros para sostener los equipos en funcionamiento en 2025. Este gasto está financiado en un 60% por fondos propios del Gobierno de Aragón y en un 40% con el Fondo Social Europeo Plus a través del Programa FSE+ Aragón 2021-2027.
Durante la visita al CDIAT, la trabajadora social de Fundación Down, Verónica Ibarzo, ha detallado las actividades con las que se fomenta la autonomía de estos niños y se desarrollan sus capacidades; también se trabaja con el entorno familiar de los pequeños y hay una serie de servicios centrados en la llamada atención post-temprana, a partir de los 6 años. Durante el año 2024, Fundación Down Zaragoza asistió a 569 niños y sus familias entre sus dos centros de Atención Temprana; en el de Miralbueno se prestaron más de 8.400 horas de servicios y en el de Valdespartera, unas 9.200 horas.
Además estos recursos de AT cuentan con un apartado relacionado con el trabajo social por el que en 2024 pasaron 125 familias -67 en Miralbueno y 58 en Valdespartera- desglosadas en 50 nuevos casos y otros 73 de continuidad. En este área se informa, asesora y orienta en cuanto al acceso a recursos sociales, educativos, psicológicos, sanitarios y jurídicos, como los trámites de valoración de discapacidad (70 casos en 2024) o dependencia (20 casos), así como la gestión de becas para alumnos con necesidades especiales (74).
La Consejera se ha referido también a la línea de ayudas individuales en Atención Temprana, dotada con 500.000 euros este año –en 2024 fueron 200.000 euros– y que se destinan a financiar el 100% de los tratamientos que están asumiendo las familias en niños ya valorados pero que todavía no han accedido al sistema público.
Pueden solicitar estas ayudas en este enlace las familias de todos aquellos niños de 0 a 6 años que tienen reconocida la necesidad de acceder a un servicio de atención temprana por un equipo de valoración del IASS referido a psicoterapia, estimulación precoz, fisioterapia, psicomotricidad o logopedia y que, habiendo solicitado plaza en la red pública de centros de Atención Temprana o en un equipo itinerante, está –o ha estado– a la espera de tratamiento.
El plazo para solicitar esta ayuda en 2025 concluye el 15 de noviembre y pueden presentarse en cualquier de los centros del Instituto Aragonés de Servicios Sociales. También están disponibles en sede electrónica bajo el procedimiento número 10960. Para recibirlas no se tienen en cuenta los recursos económicos de los solicitantes, ni de sus unidades familiares de convivencia: la cuantía se determina únicamente en función del coste del servicio que reciban.


