Bienestar Social y Familia
Más de 27.000 jóvenes han disfrutado este verano de los 434 campamentos y colonias en las tres provincias
Los datos del Instituto Aragonés de la Juventud, que recopila las declaraciones responsables, mejoran en un 28,8% la participación prevista al inicio de la campaña
Un total de 27.078 niños y jóvenes han disfrutado este verano de la campaña de campamentos y colonias en Aragón de acuerdo con los datos recabados por el Instituto Aragonés de la Juventud.
Cristina Navarro, directora gerente del IAJEl balance de la temporada ha sido satisfactorio y Navarro ha agradecido el trabajo coordinado para asegurar la seguridad de niños y jóvenes
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Son las cifras que ha detallado en rueda de prensa la gerente del IAJ, Cristina Navarro, actualizadas a esta primera semana de septiembre y coincidiendo con el fin de la temporada: suponen una mejora del 28,78% de las previsiones con las que contaba el organismo autónomo y que en julio se cifraban en unos 21.000 participantes.
De las 434 colonias y acampadas que se han desarrollado en Aragón estos meses de verano, 311 han sido en la provincia de Huesca, 73 en la de Teruel y otras 50 en la de Zaragoza. A los 26.147 campistas menores de edad se les suman otros 931 participantes mayores de 18 años: todos ellos han sido atendidos y acompañados por más de 5.200 monitores y casi 1.500 trabajadores como personal de apoyo.
A continuación se recoge el listado con las ubicaciones -desglosado por comarcas- y el número de actividades que han acogido colonias y campamentos desde el 1 de junio incluyendo las que hay previstas hasta el próximo 15 de septiembre:
A lo largo del verano cada semana el Instituto Aragonés de la Juventud, competente para recabar las declaraciones responsables de las acampadas y colonias al aire libre, recopila los datos de las actividades juveniles: la información proporcionada incluye el lugar del emplazamiento, las coordenadas, el itinerario de la actividad o el responsable de la actividad, entre otros indicadores.
Navarro se ha referido a la colaboración fluida y coordinada con la Dirección General de Emergencias y otras instituciones –112, Guardia Civil, Unidad Adscrita a la Aragón de la Policía Nacional, Protección Civil, Salud Pública, etc.– para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de los campamentos y actividades de verano en las tres provincias. Así, ha remarcado el buen funcionamiento de los canales constantes de comunicación entre todos estos actores, en especial cuando se han dado escenarios en los que sea ha sido necesario intervenir o desalojar algún emplazamiento, ya fuera por una previsión meteorológica adversa o por cualquier otra circunstancia.